Los Juegos Olímpicos de París 2024, que se llevan a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, marcarán un hito al ser los primeros en la historia en incorporar la inteligencia artificial (IA) de manera significativa. En primer lugar, se utilizará para mejorar la seguridad mediante sistemas de videovigilancia y reconocimiento facial. Esta medida busca prevenir posibles incidentes y garantizar un entorno seguro para todos los asistentes.
Además, la inteligencia artificial será fundamental en la creación de gemelos digitales, modelos virtuales que replican escenarios y procesos reales. Estos gemelos permitirán optimizar la logística y la organización del evento, asegurando que todo funcione de manera eficiente.
Por otro lado, la IA ofrecerá herramientas para el análisis en tiempo real del rendimiento de los atletas, proporcionando datos precisos y detallados que ayudarán a mejorar sus competencias. Esto no solo beneficiará a los deportistas, sino también a los entrenadores y jueces, quienes podrán tomar decisiones más informadas.
Para la experiencia de usuario, la IA contará con soporte para varias cámaras y narración en tiempo real, lo que aumentará la experiencia de transmisión online. Los espectadores podrán disfrutar de una cobertura más dinámica y detallada de todos los eventos.
La agenda de tecnología con IA del comité olímpico está coordinada por Alibaba, Deloitte, Intel, Omega, NBC y Warner Bros. Aquí tienes un pequeño reportaje del funcionamiento de la IA en los Juegos Olímpicos. Cortesía de BBC.
Innovaciones tecnológicas en París 2024
Entre las tecnologías con IA que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024 se encuentran:
- Videovigilancia y reconocimiento facial: estos sistemas avanzados permitirán una mayor seguridad y control en las instalaciones olímpicas.
- Gemelos digitales: replicarán virtualmente escenarios y procesos, facilitando la organización y gestión del evento.
- Análisis en tiempo real: herramientas que brindarán datos detallados sobre el rendimiento de los atletas, mejorando la toma de decisiones.
- Asistentes virtuales: proveerán información y asistencia a los espectadores, mejorando su experiencia durante los juegos.
- Optimización de la logística: sistemas que ayudarán a coordinar y gestionar el transporte, alojamiento y otros aspectos logísticos del evento.
Esta integración de la inteligencia artificial en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para mejorar la experiencia de todos los involucrados. La tecnología se convierte así en un aliado clave para asegurar el éxito de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.