Podcastle Logo

Podcastle

Autor: Gabriel Rondon

Cuando tienes que producir un podcast sin contar con un estudio, grabadoras profesionales o un editor, el proceso puede ser lento. Subes archivos, limpias audios, transcribes manualmente y repites partes una y otra vez para corregir. Al final, la mitad del tiempo se va en tareas que no aportan directamente al contenido.

Hemos probado Podcastle porque necesitábamos una solución que automatizara parte del flujo de trabajo, y la herramienta lo permite. Coincidimos en que es una de las mejores IA para crear podcasts, por lo que en este artículo te contamos cómo funciona, qué ofrece, cómo usarla y qué debes tener en cuenta antes de implementarla en tu flujo de producción. ¿Realmente vale la pena?

Tabla de contenidos

¿Qué es Podcastle?

Podcastle es una plataforma web creada en 2020, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la creación, edición y publicación de podcasts o contenido de audio. Fue desarrollada por una empresa del mismo nombre. No se requiere instalar software, ni invertir en equipos costosos. Su propuesta se basa en reunir en un solo entorno todas las herramientas necesarias para grabar, limpiar, editar, transcribir y exportar un audio.

El enfoque de la plataforma está en la automatización y en la facilidad de uso. Desde el navegador puedes acceder a funciones como grabación multipista, edición con IA, transcripción automática y generación de voz desde texto. Si lo necesitas, también puedes clonar tu voz y usarla para crear nuevos fragmentos sin grabar de nuevo. Además, puedes exportar o publicar directamente en plataformas externas.

Principales funciones de Podcastle

Esta herramienta dispone de múltiples funciones para ayudarte a editar podcasts. Incluso, permite crear una amplia variedad de contenido seccionado en:

  • Grabación multipista remota: puedes grabar audio o video con otras personas. Cada participante tiene su propia pista. Todo se guarda en la nube.

  • Editor de audio: accedes a herramientas para cortar, ajustar velocidad, insertar efectos y mover partes del audio. Puedes hacer cambios sin conocimientos técnicos.

  • Magic Dust: limpia el audio. Elimina ruido de fondo y ajusta niveles automáticamente. Solo activas una opción.

  • Revoice: clonas tu voz una sola vez. Luego puedes escribir el texto que necesitas y la herramienta lo convierte en audio con tu voz.

  • Texto a voz (TTS): seleccionas una voz generada por IA. Hay más de 35 opciones con distintos acentos y tonos.

  • Eliminación de silencios y comodines: se eliminan espacios vacíos o palabras repetidas sin necesidad de edición manual.

  • Transcripción automática: conviertes cualquier audio o grabación en texto. Sirve para generar subtítulos, guiones o material complementario.

  • Hub de publicación: después de editar, puedes compartir el episodio con un enlace único. Puedes integrarlo con Spotify o Google Podcasts.

  • Aplicación móvil: graba desde iOS sin micrófonos externos ni consolas de audio.

Planes y precios de Podcastle

Dispone de cuatro planes principales. Cada plan mejora el acceso a funciones avanzadas de edición, capacidad de almacenamiento y minutos disponibles de procesamiento con IA:

Plan Free

  • 1 proyecto. Hasta 3 horas de uso total. Incluye funciones básicas.

Plan Essential

$ 11,99 Mes
  • $143.90/año. Incluye grabaciones ilimitadas, 8 horas de grabación en video, 10 horas de transcripción, 200 minutos de texto a voz, descarga de alta calidad y hasta 40 GB de almacenamiento.

Plan Pro

$ 23,99 Mes
  • $287.90/año. Añade 20 horas de video, 25 horas de transcripción, 500 minutos de TTS, mejora de video, desenfoque cinematográfico, contacto visual por IA, clonación de voz y 120 GB de almacenamiento.
Populares

Plan Business

$ 33,99 Mes
  • $479.90/año. Pensado para equipos. 50 horas de video, 100 horas de transcripción, 2000 minutos de TTS, 1 TB de almacenamiento y herramientas colaborativas.

¿Cómo funciona Podcastle?

  1. Accedes a la web: ingresas desde cualquier navegador. No es necesario instalar nada.
  2. Creas un proyecto nuevo: eliges si grabas desde cero, subes un archivo o trabajas sobre texto.
  3. Grabas o importas audio/video: puedes grabar entrevistas, subir pistas o importar texto para convertirlo en voz.
  4. Editas el contenido: desde el editor puedes cortar, eliminar pausas, aplicar efectos o usar funciones como Magic Dust o Revoice.
  5. Transcribes si lo necesitas: puedes generar el texto del episodio de forma automática.
  6. Exportas o publicas: puedes descargar el resultado en alta calidad o usar el hub para compartir en plataformas externas.

¿A quién está dirigido Podcastle?

Puede ser utilizado por cualquier persona que quiera crear contenido audiovisual. Esto incluye:

  • Podcasters independientes: que necesitan grabar, editar y publicar desde un mismo lugar.
  • Creadores de contenido editorial: que requieren voz en off o narración sin grabar todo el tiempo.
  • Equipos de medios digitales: que crean series de audio o necesitan flujos colaborativos.
  • Educadores: que generan materiales en audio o resumenes sonoros.
  • Emprendedores o empresas: que producen pódcasts como parte de su estrategia de marca.
  • Periodistas: que editan entrevistas o transcriben contenido con rapidez.

Pros y contras de Podcastle

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • No requiere conocimientos técnicos para editar o grabar.
  • Puedes grabar entrevistas remotas sin pérdida de calidad.
  • Elimina silencios y muletillas con un clic.
  • La transcripción automática es rápida y precisa.
  • Puedes crear contenido en segundos a partir de texto.
  • Todo se guarda en la nube y puedes acceder desde cualquier dispositivo.
Podcastle Logo

CONTRAS

  • Para acceder a las funciones más completas debes pagar la suscripción.
  • La prueba gratuita tiene un límite muy bajo.
  • El reconocimiento de voz para español no siempre es perfecto.
  • El clonador de voz solo está disponible en planes avanzados.
  • Se requiere tarjeta de crédito para acceder a los planes pagos.

Conclusión: ¿recomendamos Podcastle?

Tras experimentar con Podcastle en distintos escenarios (desde grabaciones caseras hasta producción de contenido narrativo más elaborado) la conclusión es clara: sí, vale la pena. Aun así, nuestra calificación es 3,5 de 5. La herramienta resuelve problemas reales de quienes producen contenido en audio, reduce tiempo y automatiza procesos complejos. Si bien tiene margen de mejora en aspectos como la accesibilidad total de la prueba gratuita, su valor agregado justifica la inversión, sobre todo en los planes más completos.

La hemos valorado como una de las mejores IA para crear podcasts. Tiene una curva de aprendizaje corta, incluye funciones clave como la edición automática y permite una producción completa desde una sola plataforma. Aún tiene margen de mejora en el reconocimiento multilingüe y accesibilidad inicial, pero su utilidad es clara.

¿Quieres probar Podcastle?

La mejor plataforma para crear, editar y publicar podcasts en minutos.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate