¿Qué es Aiva?
Aiva (Artificial Intelligence Virtual Artist) fue desarrollada para componer música mediante inteligencia artificial. Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para generar composiciones en diversos estilos sin necesidad de conocimientos avanzados en producción musical. Esta herramienta permite seleccionar entre diferentes géneros y ajustar parámetros como tempo, tonalidad y duración.
A diferencia de otras plataformas similares, Aiva ofrece mayor personalización y control sobre las pistas generadas. Con el plan Pro, los usuarios pueden obtener la propiedad total de sus creaciones, evitando problemas de licencias.
Principales funciones de Aiva
Aiva ofrece varias herramientas diseñadas para facilitar la composición de música de manera intuitiva. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Estilos musicales predefinidos: permite componer en más de 250 géneros, incluyendo cine, jazz, tango, rock y música ambiental.
- Asistente creativo: facilita la generación rápida de composiciones para distintos proyectos.
- Interfaz accesible: su diseño simplificado permite a cualquier usuario familiarizarse rápidamente con la plataforma.
- Edición y personalización: ofrece opciones para modificar parámetros como tempo, tonalidad y efectos de sonido.
- Exportación en múltiples formatos: permite descargar en MP3, MIDI y WAV, dependiendo del plan contratado.
- Biblioteca musical extensa: incluye múltiples piezas ya generadas para referencia o inspiración.
Planes y precios de Aiva
Esta herramienta ofrece distintos planes según las necesidades de cada usuario. Estos son los principales:
Plan Gratis
-
3 descargas mensuales, pistas de hasta 3 minutos, sin monetización y con atribución obligatoria a Aiva.
Plan Estándar
-
15 descargas mensuales, duración de hasta 5 minutos, monetización limitada en plataformas como YouTube y TikTok.
Plan Pro
-
300 descargas mensuales, duración de hasta 5:30 minutos, sin restricciones de monetización y propiedad total de los derechos de autor.
¿Cómo funciona Aiva?
El proceso para generar música con Aiva es sencillo y se puede completar en pocos pasos:
Registro: crea una cuenta en la plataforma, puede ser con tu correo.
Selección de estilo: escoge un género musical de la biblioteca.
Personalización: ajusta tempo, tonalidad y otros parámetros.
Generación de música: la IA crea una pista basada en las preferencias elegidas.
Edición y descarga: modifica la composición si es necesario y descárgala en el formato deseado.
¿A quién está dirigido Aiva?
Aiva es una herramienta versátil que puede ser utilizada por distintos perfiles profesionales. Sus principales usuarios incluyen:
- Músicos: pueden usarla como herramienta de inspiración o para generar ideas iniciales.
- Creadores de contenido: ideal para videos en YouTube, podcasts y redes sociales.
- Productores de video: facilita la obtención de bandas sonoras sin problemas de derechos.
- Desarrolladores de juegos: útil para generar música ambiental para videojuegos.
- Anunciantes: permite crear jingles o música de fondo para campañas publicitarias.
- Educadores: ayuda en la enseñanza de teoría musical y composición asistida por IA.
Pros y contras de Aiva
Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.
PROS
- Generación rápida de música en diversos estilos.
- Interfaz accesible para cualquier usuario.
- Personalización de pistas con ajustes específicos.
- Exportación en múltiples formatos.
- Plan Pro con propiedad total de derechos de autor.
- Ahorro de tiempo en la composición de música original.

CONTRAS
- El plan gratuito no otorga licencia libre.
- Requiere conexión a internet para funcionar.
- Menos creatividad comparada con compositores humanos.
- Restricciones en la duración de pistas según el plan.
- No permite una personalización en estilos específicos.
Conclusión: ¿recomendamos Aiva?
Sí, recomendamos Aiva. Al final le hemos concedido una calificación de 4 sobre 5 debido a su facilidad de uso, variedad de estilos y opciones de personalización. Es una herramienta útil para creadores de contenido y músicos que buscan generar música de forma rápida y sin complicaciones de licencias. Sin embargo, las limitaciones en el plan gratuito y la falta de un toque creativo humano pueden ser aspectos a considerar antes de adoptarla como solución principal.