Auphonic_Logo

Auphonic

Autor: Gabriel Rondon

Imagina esto: acabas de grabar una entrevista excelente para tu podcast, pero cuando la escuchas, te das cuenta de que uno de los invitados habla bajo, hay ruido de fondo constante, algunas voces están saturadas y, para colmo, hay silencios incómodos que rompen el ritmo. ¿Te suena familiar?

Si alguna vez trabajaste con contenido de audio, sabes que editar y limpiar una grabación puede convertirse en una tarea ardua y técnica, especialmente si no tienes experiencia en mezcla o posproducción. Y es precisamente en este punto donde entra en juego Auphonic, una herramienta que cambia por completo el paradigma de la edición de audio. Hemos probado la herramienta a fondo y te contamos si es una de las mejores IA para crear podcasts.

Tabla de contenidos

¿Qué es Auphonic ?

Se trata de una herramienta en línea que permite procesar audio de forma automatizada. Fue desarrollada por Georg Holzmann en 2012 y está orientada a quienes necesitan mejorar archivos de audio sin pasar por procesos de edición complejos. Su enfoque está en la normalización de volumen, reducción de ruido y compresión dinámica.

Además del procesamiento técnico, también integra funciones adicionales como la generación de metadatos, conversión entre formatos y exportación automática a servicios en la nube o plataformas de pódcast. Todo esto sin necesidad de conocimientos avanzados de edición sonora.

Principales funciones de Auphonic

Auphonic reúne un conjunto de funciones pensadas para facilitar el tratamiento automático de archivos de audio. Estas son las más relevantes:

  • Nivelación de volumen: ajusta los niveles entre voces y elementos sonoros para que todo se escuche con uniformidad.
  • Normalización automática: aplica normas de volumen como EBU R128 o LUFS para asegurar que el archivo final sea compatible con estándares de distribución.
  • Reducción de ruido y zumbido: detecta y elimina ruidos de fondo constantes o zumbidos eléctricos sin comprometer la voz.
  • Compresión y ecualización: mejora la inteligibilidad del audio sin que tengas que configurar manualmente estos parámetros.
  • Conversión de formatos: permite subir un archivo en WAV, FLAC, MP3, AAC, entre otros, y exportarlo en el formato que necesites.
  • Etiquetado automático y metadatos: agrega información como título, autor, carátula o descripción para plataformas de distribución.
  • Exportación a servicios externos: puedes enviar directamente el archivo final a Dropbox, Google Drive, YouTube, Libsyn, entre otros.
  • Transcripción automática: incluye función de transcripción con soporte multilingüe, útil para generar subtítulos o documentos escritos.

Planes y precios de Auphonic

El modelo de precios de Auphonic se basa en la cantidad de horas de procesamiento de audio. Estos son los planes disponibles y lo que incluye cada uno:

Plan Gratis

  • 2 horas al mes. Acceso completo a todas las funciones. Ideal para pruebas o proyectos puntuales.

10 horas/mes

11 Mes
  • Acceso completo. Puedes acumular horas no utilizadas.

100 horas/mensuales

89 Mes
  • Pensado para productoras o usuarios con gran volumen.
Popular

Plan por horas

Hora
  • Desde 9 € por 5 horas en adelante, sin caducidad. Útil si no tienes una necesidad mensual constante.

¿Cómo funciona Auphonic?

El flujo de trabajo dentro de la plataforma es sencillo. Aquí te explico los pasos que debes seguir para usarla tras crear tu cuenta:

  1. Subes el archivo: puedes arrastrarlo desde tu equipo o desde algún servicio en la nube.
  2. Configuras parámetros: selecciona el idioma, formato de salida, tipo de normalización, reducción de ruido, metadatos, carátula, entre otros.
  3. Inicias el procesamiento: el sistema analiza el audio y aplica los ajustes automáticamente.
  4. Revisas el resultado: escucha una vista previa antes de descargar.
  5. Descargas o exportas: guarda el archivo final o lo mandas a un servicio externo.

¿A quién está dirigido Auphonic?

La herramienta está pensada para cubrir las necesidades de diferentes perfiles que trabajan con audio. Estos son algunos de los principales:

  • Podcasters: que necesiten automatizar la mejora de sonido sin depender de un editor.

  • Creadores de cursos: que trabajen con lecciones grabadas y busquen claridad sin editar manualmente.

  • Periodistas: que graben entrevistas en campo y quieran limpiarlas para su publicación.

  • Profesores o conferencistas: que compartan charlas en audio y quieran garantizar la calidad.

  • Productoras pequeñas: que buscan un sistema rápido para preprocesar grandes volúmenes de audio.

Pros y contras de Auphonic

Estas son algunas de las principales ventajas que ofrece Auphonic:

PROS

  • Elimina la necesidad de conocimientos técnicos para mejorar un audio.
  • Ahorra tiempo en la edición de contenido sonoro.
  • Compatible con múltiples formatos de entrada y salida.
  • Incluye integración con servicios externos para automatizar flujos.
  • No degrada la calidad del archivo original.
  • Permite transcribir el audio directamente desde la misma plataforma.
Auphonic_Logo

CONTRAS

  • No permite edición manual sobre la onda de audio.
  • El sistema de precios por horas puede no convenir en algunos casos.
  • La transcripción automática no siempre detecta bien nombres propios.
  • El tiempo de espera puede ser elevado en archivos largos.
  • Requiere conexión estable para el procesamiento en línea.

Conclusión: ¿recomendamos Auphonic?

Sí recomendamos Auphonic. Le damos una calificación de 4,3 sobre 5. Cumple con su objetivo de mejorar audios de forma automática sin necesidad de intervención técnica. Ofrece un sistema práctico para quienes buscan ahorrar tiempo en la edición. No sustituye el trabajo de un ingeniero de sonido en producciones complejas, pero sí aporta una solución funcional y directa para tareas cotidianas. Ideal si trabajas con grabaciones frecuentes y necesitas resultados rápidos sin complicaciones.

¿Quieres probar Auphonic?

Herramienta de IA que mejora la calidad del audio mediante nivelación, reducción de ruido y conversión de formatos

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate