Boardmix Logo

Boardmix

Autor: Gabriel Rondon

Cuando trabajas en equipo, la organización de ideas puede volverse un reto, especialmente si dependes de herramientas que no se adaptan a tus necesidades. La falta de claridad puede llevar a malentendidos y pérdida de tiempo en procesos poco eficientes.

Boardmix se presenta como una solución diseñada para simplificar la colaboración visual y optimizar la creación de contenido, aprovechando la inteligencia artificial. En esta review desglosamos nuestra experiencia utilizando Boardmix, explorando sus características, ventajas y limitaciones, para que descubras si es una opción adecuada para ti.

Tabla de contenidos

¿Qué es Boardmix?

Boardmix es una plataforma de colaboración visual en línea desarrollada en 2021. Diseñada para ayudar a los equipos a trabajar juntos de manera más eficiente, combina un entorno digital interactivo con funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial. Su objetivo principal es facilitar la organización y compartir ideas de forma visual, desde diagramas de flujo y mapas mentales hasta presentaciones completas.

A diferencia de otras herramientas similares en el mercado, Boardmix apuesta por una experiencia sencilla y accesible, incluso para quienes no tienen experiencia previa en diseño o colaboración digital. Con opciones como plantillas prediseñadas y un asistente de IA, facilita la creación de contenido visual en cuestión de minutos.

Principales funciones de Boardmix

Entre las características que valen la pena destacar, tenemos:

  • Generación de contenido asistida por IA: crea mapas mentales, flujogramas y presentaciones automáticamente, optimizando tiempo y esfuerzo.
  • Colaboración en tiempo real: admite hasta 500 usuarios simultáneos en un tablero. Las funciones de comentarios, menciones y emojis permiten una interacción fluida.
  • Plantillas preestablecidas: opciones para proyectos, lluvias de ideas y planificación estratégica, que puedes personalizar según tus necesidades.
  • Herramientas de edición: permite modificar colores, tamaños y formas, adaptando cada elemento al diseño que prefieras.
  • Opciones de exportación: ofrece la posibilidad de exportar en formatos como PDF o imágenes y compartir mediante enlaces.
  • Lienzo infinito: trabaja sin preocuparte por el espacio disponible.
  • Accesibilidad: al ser una herramienta online, puedes usarla desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Planes y precios de Boardmix

Boardmix cuenta con tres planes principales:

Plan Gratis

  • Incluye un espacio de trabajo con tres tableros editables, 200 objetos por tablero y 1 GB de almacenamiento.

Plan De Por Vida

$ 99 Único Pago
  • Este plan individual ofrece acceso completo a todas las funciones, 60 GB de almacenamiento, tableros ilimitados y 20,000 créditos de IA.
Popular

Plan Business

$ 4,99 Mes
  • Pensado para equipos, incluye herramientas avanzadas de IA, objetos ilimitados, 50 GB por miembro y un historial de versiones extendido. Este plan se factura anualmente.

¿Cómo funciona Boardmix?

  • Creas una cuenta en la web de Boardmix.
  • Comienzas con un lienzo en blanco o eliges una plantilla.
  • Adapta el tablero ajustando colores, formas y añadiendo elementos como notas o imágenes.
  • Genera contenido automáticamente según el tipo de proyecto desde el apartado Generar con la IA. Solo tienes que proporcionar una breve descripción de lo que quieres hacer y dejas que la herramienta haga el resto.
  • Invitas a otros usuarios compartiendo un enlace o por correo.
  • Una vez terminado, exportas el trabajo en el formato que prefieras.

¿A quién está dirigido Boardmix?

Boardmix es ideal para diversos perfiles profesionales:

  • Gestores de proyectos: organizan tareas y planifican estrategias.
  • Equipos de ventas y marketing: visualizan campañas y perfiles de clientes.
  • Desarrolladores y equipos de TI: colaboran en diagramas técnicos y gestión ágil.
  • Diseñadores UX: realizan mapas de experiencia y prototipos.
  • Educadores: preparan materiales visuales para presentaciones o clases.

Pros y contras de Boardmix

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • Facilidad de uso gracias a su diseño intuitivo.
  • Generación automática de contenido mediante IA.
  • Colaboración simultánea para equipos grandes.
  • Diversidad de plantillas para múltiples casos de uso.
  • Compatibilidad multiplataforma y acceso remoto.
  • Exportación en formatos variados.
Boardmix Logo

CONTRAS

  • Limitaciones en el plan gratuito, como el espacio de trabajo.
  • Falta de integraciones con herramientas populares como Slack o Trello.
  • Soporte al usuario que podría ser más ágil.
  • Documentación de uso algo limitada.
  • Algunas funciones avanzadas requieren créditos de IA adicionales.

Conclusión: ¿recomendamos Boardmix?

Sí, recomendamos Boardmix. Le damos una calificación de 4.5 sobre 5. Es una opción robusta para quienes necesitan herramientas de colaboración visual, especialmente si buscas alternativas a las Mejores IA para hacer mapas mentales. Su facilidad de uso, la colaboración en tiempo real y las funciones basadas en IA la hacen destacar. Aunque tiene ciertas limitaciones en el plan gratuito y las integraciones, estas no afectan gravemente su funcionalidad principal. Si trabajas en equipo o necesitas organizar ideas de forma visual, es una herramienta que vale la pena explorar.

¿Quieres probar Boardmix?

Herramienta que combina inteligencia artificial y plantillas visuales para facilitar la organización de ideas y el trabajo en equipo.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate