¿Qué es Designrr?
Designrr es una herramienta de creación de contenido desarrollada por PageOne Traffic, una empresa dirigida por Paul Clifford. Se lanzó con el objetivo de facilitar la transformación de contenido existente en ebooks, flipbooks, PDFs y otros formatos listos para distribución. No es un simple editor de texto, sino una solución que combina funciones de escritura por inteligencia artificial, transcripción automática, importación desde múltiples fuentes y edición visual de materiales.
En nuestro caso, lo utilizamos principalmente para convertir entradas de blog y grabaciones de video en ebooks descargables. El proceso incluye edición, diseño y exportación en formatos como PDF, ePub o Kindle. La herramienta también permite generar portadas, integrar imágenes, insertar llamadas a la acción y adaptar el diseño al branding propio. Es una solución enfocada en la reutilización y distribución de contenido.
Principales funciones de Designrr
Al explorar el panel de Designrr, identificamos varias funciones relevantes. Estas son las que más utilizamos:
- Importación de contenido: permite cargar artículos desde una URL, archivos Word, documentos PDF, videos de YouTube o archivos de audio. La herramienta extrae texto y lo estructura automáticamente.
- Transcripción automática: convierte audio y video en texto con precisión aceptable. Se puede editar directamente en el editor integrado.
- Generación de ebooks con IA: el módulo WordGenie crea borradores completos de ebooks a partir de un tema o palabra clave. Organiza el contenido por secciones.
- Plantillas y diseño: incluye plantillas prediseñadas para ebooks de diferentes estilos. Cada plantilla puede personalizarse con fuentes, colores, imágenes y encabezados.
- Exportación en múltiples formatos: permite guardar el resultado como PDF, ePub, MOBI (Kindle), flipbook interactivo o HTML para incrustarlo en una web.
- Creación de audiolibros: genera una versión en audio del ebook utilizando voces sintéticas configurables en tono y ritmo.
Planes y precios de Designrr
Analizamos los cuatro planes disponibles y cada uno presenta limitaciones o funciones adicionales que conviene considerar antes de elegir.
Plan Standard
-
Incluye WordGenie básico, 100 plantillas, uso ilimitado de imágenes sin derechos, numeración de páginas y exportación en PDF. No permite exportar a Kindle ni crear flipbooks.
Plan Pro
-
Añade más de 300 plantillas, exportación a ePub y MOBI, generador de flipbooks y herramienta de portada en 3D. Incluye WordGenie Pro.
Plan Premium
-
Incluye 4 horas mensuales de transcripción, generación de imágenes por IA, plantillas personalizadas, exportación vía HTML y creación de audiolibros. Se mantiene limitado a un solo usuario.
Plan Business
-
Suma 8 horas mensuales de transcripción, mismas funciones del plan Premium y está dirigido a agencias o profesionales con mayor volumen de producción.
¿Cómo funciona Designrr?
Probamos el proceso completo desde la creación hasta la exportación. Este es el flujo que seguimos de forma habitual:
Ingreso y selección de plantilla: al acceder, se elige entre crear un ebook desde cero, importar contenido o usar WordGenie. Luego se selecciona una plantilla.
Importación o generación del contenido: se ingresa una URL, archivo o se redacta directamente. Si se usa WordGenie, se define un tema y el asistente genera el contenido completo.
Edición del contenido: se puede modificar texto, corregir errores, añadir citas, encabezados, enlaces, imágenes, videos o botones de llamada a la acción.
Personalización visual: se adaptan los colores, tipografías y se agrega la portada (2D o 3D). También se puede reordenar el contenido por secciones.
Revisión final y exportación: tras verificar el ebook, se elige el formato de salida: PDF, ePub, MOBI, flipbook o HTML. También se puede guardar una copia editable en la cuenta.
Publicación o descarga: una vez exportado, se puede usar en campañas de correo, landing pages o plataformas como Amazon Kindle.
¿A quién está dirigido Designrr?
Después de usarlo en distintos casos, identificamos varios perfiles que pueden beneficiarse de esta herramienta:
- Creadores de contenido: pueden convertir publicaciones antiguas en recursos descargables.
- Podcasters: transcriben episodios y publican versiones en texto o ebooks.
- Youtubers: transforman videos en guías o libros digitales para nuevos públicos.
- Coaches y formadores: crean materiales de apoyo o libros para sus cursos.
- Agencias de marketing: ofrecen ebooks personalizados como parte de sus servicios.
- Negocios pequeños: generan lead magnets sin depender de diseñadores externos.
Pros y contras de Designrr
Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.
PROS
- Permite aprovechar contenido existente sin partir desde cero.
- Transcribe videos o audios en pocos minutos.
- Ofrece plantillas editables listas para usar.
- Genera ebooks completos con IA en una sola acción.
- Exporta en múltiples formatos útiles para distribución.
- Incluye integración visual con imágenes y botones interactivos.
CONTRAS
- La interfaz solo está disponible en inglés.
- El plan básico no incluye transcripción ni audiolibros.
- Algunas plantillas requieren ajustes antes de usarse.
- No permite trabajo colaborativo en tiempo real.
- El contenido generado por IA requiere revisión editorial.
- No dispone de plan gratuito, y requiere tarjeta de crédito.
Conclusión: ¿recomendamos Designrr?
Sí, recomendamos Designrr. Tras probar la hgerramienta, le otorgamos una calificación de 3,5 sobre 5, considerando su enfoque en reutilización de contenido, su variedad de funciones y la posibilidad de integrarlo a diferentes estrategias. Aunque hay aspectos que notablemente podrían mejorar, como el idioma y el acceso a funciones en el plan básico o una prueba gratuita, su propuesta es sólida para quienes trabajan con contenidos digitales y buscan eficiencia al momento de crear ebooks. Eso sí, no es la mejor frente a otras opciones como Canva y Visme.