Inworld logo

Inworld

Autor: Gabriel Rondon

Cuando trabajamos en el desarrollo de juegos o experiencias virtuales nos encontramos con la limitación de personajes no jugables que se sienten repetitivos y predecibles. Esto reduce el nivel de interacción y acorta la vida útil de una experiencia.

Al probar Inworld encontramos un enfoque diferente: una herramienta que nos permite crear NPCs capaces de responder en tiempo real, con memoria y adaptaciones según lo que sucede en el entorno. En este artículo compartimos nuestras impresiones tras utilizar la plataforma, sus funciones, costos, funcionamiento y para quién puede ser útil.

Tabla de contenidos

¿Qué es Inworld?

Inworld es una plataforma de inteligencia artificial fundada por exingenieros de Google Cloud. Su lanzamiento tuvo como objetivo aplicar la IA generativa a la creación de personajes no jugables en videojuegos, metaversos y experiencias virtuales. La herramienta se centra en dotar de personalidad, memoria y capacidad de respuesta en tiempo real a los NPCs, de forma que la interacción con los jugadores sea menos rígida.

Al usar Inworld nos encontramos con que no se trata de un asistente de guion ni de un simple generador de texto. Lo que hace es integrar un motor de IA multimodal que conecta diálogos, emociones, memoria y comportamiento. Desde ahí se crean NPCs con los que se puede interactuar de manera dinámica, lo que facilita que los mundos de juego se sientan más reactivos y menos estáticos. Por estas características, Inworld empieza a destacarse entre las mejores IA para desarrollo de videojuegos.

Principales funciones de Inworld

Durante las pruebas identificamos varias funciones que resultan útiles para diferentes tipos de proyectos:

  • NPCs impulsados por IA: se pueden diseñar personajes con memoria, diálogos naturales y personalidad definida que recuerdan interacciones anteriores.
  • Adaptación en tiempo real: el sistema permite que las mecánicas y los entornos respondan a las acciones de los jugadores sin necesidad de programar cada evento manualmente.
  • Herramientas de creación de contenido: encontramos opciones para generar diálogos, voces y narrativas con ayuda de IA, lo que reduce tiempos de producción.
  • Infraestructura modular: ofrece modelos personalizables y microservicios que se ajustan a cada necesidad, desde texto hasta capacidades de voz.
  • Integración con motores de juego: probamos la conexión con Unity y Unreal, y la implementación se realiza a través de SDKs propios.
  • Gestión de emociones y estilos: los personajes pueden configurarse para reaccionar de distintas formas según el tono de la interacción.

Planes y precios de Inworld

Los precios de Inworld se estructuran en función de la cantidad de caracteres procesados. Esto nos permitió calcular costos de manera clara.

Inworld-TTS-1

$ 5
  • 5 dólares por millón de caracteres, equivalente a unos 0,25 dólares por hora de audio. Incluye accesibilidad al motor y funciones básicas.

Inworld-TTS-1 Max

$ 10
  • 10 dólares por millón de caracteres, equivalente a unos 0,50 dólares por hora de audio. Incluye calidad avanzada, baja latencia, soporte multilingüe y clonación profesional de voz.
Popular

En ambos planes se incluyen funciones experimentales como clonación de voz en cero disparos, estilos emocionales y cambios de idioma en la misma voz.

¿Cómo funciona Inworld?

El flujo de trabajo nos pareció ordenado, aunque requiere un tiempo de adaptación. Estos son los pasos que seguimos:

  1. Creación de espacio de trabajo: abrimos una cuenta y configuramos un entorno de desarrollo en Inworld Studio.

  2. Configuración de escena y jugador: establecimos una escena de prueba y un jugador con el que interactuar.

  3. Diseño de personaje: definimos personalidad, estilo de diálogo y conocimiento a través de descripciones y controles.

  4. Configuración técnica: ajustamos nombre del cerebro, reproducción de audio y comportamientos emocionales.

  5. Integración en motor de juego: conectamos un personaje a Unity mediante el SDK correspondiente.

  6. Configuración de audio y visuales: añadimos componentes de voz y representaciones gráficas.

  7. Definición de lógica de juego: utilizamos disparadores y objetivos para marcar reacciones de los NPCs.

  8. Pruebas y ajustes: interactuamos en distintos escenarios y refinamos respuestas desde la interfaz.

¿A quién está dirigido Inworld?

Identificamos perfiles específicos para los que esta herramienta resulta más adecuada:

  • Desarrolladores de RPGs de mundo abierto: necesitan poblar escenarios amplios con NPCs variados.

  • Estudios enfocados en narración interactiva: buscan diálogos profundos y ramificaciones narrativas en tiempo real.

  • Equipos de juegos multijugador: requieren personajes que completen ambientes y funciones dentro de servidores.

  • Productores de contenido digital: interesados en reducir tiempos de guionización y generación de material de apoyo.

  • Desarrolladores independientes: que necesitan simplificar procesos sin grandes presupuestos.

Pros y contras de Inworld

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • Creación de NPCs con memoria.
  • Reducción del tiempo de escritura de diálogos.
  • Adaptación automática de mecánicas de juego.
  • Integración sencilla con motores conocidos.
  • Generación de voces y estilos de manera automática.
  • Infraestructura escalable para distintos tamaños de proyecto.
Inworld logo

CONTRAS

  • Consumo de recursos altos en funciones avanzadas.
  • Curva de aprendizaje en la personalización detallada.
  • Disponibilidad solo en inglés.
  • Necesidad de ajustar modelos de voz y estilo manualmente.
  • No es la más rápida para automatizar procesos.

Conclusión: ¿recomendamos Inworld?

Sí recomendamos Inworld. Tras utilizarla, nuestra calificación es de 3,8 sobre 5. La herramienta resuelve la rigidez de los NPCs en juegos y ofrece un conjunto sólido de funciones para acelerar el desarrollo. Su valor se refleja en la memoria de los personajes, la adaptación en tiempo real y la generación de contenido.

No alcanza una nota más alta por las barreras de idioma, el consumo de recursos y la curva de aprendizaje. Aun así, para estudios que buscan innovar en interacción y reducir tiempos de producción, representa una opción funcional y con proyección dentro de las mejores IA para desarrollo de videojuegos.

¿Quieres probar Inworld?

Plataforma de IA para crear NPCs con memoria, personalidad y diálogos en tiempo real para videojuegos y experiencias virtuales.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate