¿Qué es Kitaboo?
Kitaboo es una plataforma desarrollada por Hurix Systems, diseñada para la creación, publicación y distribución de libros electrónicos enriquecidos. Está disponible desde hace varios años y se orienta tanto al mercado educativo como editorial. Su principal objetivo es facilitar la transformación de contenidos planos, como archivos PDF, en materiales digitales más atractivos, con la posibilidad de añadir multimedia, proteger los derechos de autor y analizar el comportamiento del lector.
Uno de los puntos centrales que observamos es que no se necesita experiencia técnica para usarla. Las herramientas están organizadas de forma sencilla y es posible avanzar en todo el proceso sin salir del entorno de trabajo. También notamos que se adapta a diferentes tipos de contenidos y formatos, lo que nos permitió trabajar con materiales variados sin complicaciones.
Principales funciones de Kitaboo
Durante uestras pruebas identificamos varias funciones clave que definen la utilidad de esta herramienta. Estas son las más relevantes:
- Elementos interactivos: permite insertar videos, audios, imágenes, enlaces, simulaciones y formularios dentro del libro.
- Compatibilidad multiplataforma: los libros se pueden leer desde dispositivos iOS, Android, Mac y Windows.
- Acceso sin conexión: los usuarios pueden descargar el contenido y usarlo sin necesidad de internet.
- Protección del contenido: utiliza DRM para restringir la distribución no autorizada. También se pueden asignar accesos únicos por código.
- Colaboración: incluye funciones para que varios usuarios trabajen sobre el mismo contenido, agreguen comentarios o participen en discusiones dentro del libro.
- Análisis de uso: muestra métricas como tiempo promedio de lectura, páginas más vistas, distribución de licencias y uso de funciones interactivas.
Planes y precios de Kitaboo
Kitaboo no muestra los precios de forma pública. Es necesario contactar directamente al equipo comercial para obtener una cotización, lo cual puede dificultar la comparación con otras opciones del mercado. Sin embargo, sí pudimos revisar las diferencias entre sus dos planes disponibles:
Plan Silver
-
Incluye todas las funciones esenciales para lectura en línea y en móviles, personalización básica, DRM, herramientas de enriquecimiento, distribución y análisis de contenido. Se limita a 10 tickets de soporte por mes y no incluye ciertas funciones avanzadas como carga de audiolibros o videolibros.
Plan Gold
-
Ofrece todo lo del plan Silver y añade soporte completo, carga de contenidos SCORM y HTML interactivo, funciones avanzadas de personalización, informes personalizados, integración con LMS, API, widgets adicionales, audiolibros, videolibros y herramientas para instituciones educativas.
¿Cómo funciona Kitaboo?
El proceso de uso se divide en varias etapas claras que pudimos seguir sin mayores obstáculos:
Conversión: se sube un archivo en formato PDF o ePub y se convierte automáticamente en un eBook.
Enriquecimiento: se agregan elementos multimedia e interactivos usando las herramientas del editor.
Publicación: el contenido se publica para web y aplicaciones móviles, pudiendo elegir los permisos de acceso.
Distribución: se asignan códigos de acceso o se vinculan usuarios por clases o licencias.
Acceso del lector: el usuario descarga o visualiza el eBook desde la app o plataforma web.
Análisis: se revisan las métricas de uso para ajustar el contenido si es necesario.
¿A quién está dirigido Kitaboo?
Detectamos que esta herramienta está pensada para varios perfiles, según sus funciones integradas:
- Autores independientes: pueden transformar sus obras en libros digitales sin depender de un editor externo.
- Editoriales: gestionan catálogos completos, controlan la distribución y protegen el contenido con DRM.
- Docentes y escuelas: convierten materiales en recursos interactivos para clases presenciales o virtuales.
- Empresas de capacitación: adaptan manuales o cursos internos a formatos accesibles y medibles.
- Distribuidores digitales: crean tiendas propias con eBooks bajo su marca, usando lectores personalizados.
Pros y contras de Kitaboo
Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.
PROS
- Permite acceso sin conexión para usuarios con poca conectividad.
- Acepta múltiples formatos como PDF, ePub, MOBI y KDP.
- Integra herramientas interactivas sin conocimientos técnicos.
- Protege el contenido con DRM y acceso por código.
- Compatible con sistemas como Moodle o Google Classroom.
- Ofrece métricas detalladas sobre el uso del contenido.
CONTRAS
- No muestra precios sin contacto con ventas.
- A diferencia de otras opciones, no ofrece prueba gratuita.
- Requiere tarjeta de crédito para acceder a suscripciones.
- Toda la interfaz y soporte está en inglés.
- Sus funciones avanzadas solo están en el plan Gold.
Conclusión: ¿recomendamos Kitaboo?
Sí, recomendamos Kitaboo. Nuestra calificación es 3 de 5. Es una de las mejores IA para crear ebooks si se busca una plataforma que permita enriquecer contenido, protegerlo y distribuirlo de forma controlada. La interfaz facilita el trabajo, incluso sin conocimientos técnicos, y las funciones cubren tanto necesidades editoriales como educativas.
Sin embargo, su modelo de precios cerrado, la falta de versión gratuita y las limitaciones del idioma hacen que no sea una opción ideal para todos los usuarios. La recomendamos especialmente para instituciones o equipos que requieran control total del proceso de publicación y estén dispuestos a invertir en una solución completa.