Landing-so Logo

Landing.so

Autor: Gabriel Rondon

Uno de los problemas más frecuentes que enfrentamos al lanzar campañas de marketing es la velocidad con la que debemos generar páginas de destino. Hay momentos en los que se necesita validar una propuesta, segmentar audiencias o simplemente lanzar una variante para pruebas A/B sin depender de un equipo de desarrollo o diseño.

Por eso decidimos probar Landing.so, una de las herramientas que más se menciona dentro del grupo de las mejores IA para crear landing pages. Lo que sigue es una revisión completa desde la experiencia de nuestro equipo, enfocándonos en su usabilidad, utilidad real y limitaciones para otras personas que buscan una solución práctica.

Tabla de contenidos

¿Qué es Landing.so?

Landing.so es una aplicación web basada en inteligencia artificial que permite generar, editar y publicar páginas de destino sin necesidad de conocimientos técnicos. Fue diseñada para simplificar el proceso desde la idea hasta la página publicada, automatizando tanto la parte visual como el contenido. Aunque no se especifica públicamente quién la desarrolló, es una herramienta que ha ganado notoriedad por su enfoque en la velocidad de implementación y la capacidad de escalar campañas rápidamente.

Al usar Landing.so, el usuario puede crear su primera landing de prueba sin costo y luego optar por diferentes planes de pago según la cantidad de visitas, páginas y leads que necesite gestionar. Su mayor atractivo es cómo combina elementos de copywriting automático, generación de imágenes, y formularios, dentro de un editor visual que no requiere experiencia previa. Esto permite que tanto freelancers como equipos de agencias trabajen con eficiencia sin depender de terceros.

Principales funciones de Landing.so

Landing.so ofrece un conjunto de funciones diseñadas para cubrir el ciclo completo de creación y publicación de páginas de destino. A continuación, detallamos las funciones principales que probamos:

  • Constructor de landing pages: el editor permite agregar, mover y personalizar bloques con facilidad. La estructura de cada landing se adapta bien a dispositivos móviles y no presenta problemas de rendimiento.
  • Plantillas prediseñadas: incluye varias plantillas listas para personalizar. Se puede modificar el diseño general o simplemente editar el contenido.
  • Generador de texto con IA: al ingresar el público objetivo y una palabra clave, se obtiene un texto orientado a conversión. No reemplaza una revisión humana, pero sirve como base.
  • Generador de imágenes integrado: crea imágenes que acompañan al texto de la landing. Es útil cuando no se tienen recursos gráficos propios.
  • Formularios integrados: cada landing puede incluir formularios de captura de leads sin necesidad de servicios externos.
  • Pruebas A/B: permite crear variantes de una misma landing y comparar resultados. La configuración es rápida y no requiere duplicar páginas manualmente.

Planes y precios de Landing.so

La herramienta ofrece tres planes pagos, además de una primera prueba gratuita. A continuación, los detalles de cada plan:

Plan Lite

$ 24 Mes
  • Permite hasta 5 landing pages, 5.000 visitantes mensuales, 100 leads y uso de dominios personalizados. Incluye acceso a todas las funciones básicas.

Plan Pro

$ 59 Mes
  • Ofrece hasta 20 landing pages, 50.000 visitantes y 1.000 leads mensuales. Recomendado para quienes manejan varias campañas simultáneas.
Popular

Plan Scale

$ 119 Mes
  • Está pensada para el diseño de landing pages y atracción de leads ilimitados. Agrega soporte SEO para subdirectorios y soporte técnico dedicado.

¿Cómo funciona Landing.so?

El proceso de creación y publicación es simple. Probamos el flujo completo y resumimos los pasos que seguimos:

  1. Registro: se puede crear una cuenta con correo o iniciar sesión con una cuenta de Google.

  2. Datos iniciales: la herramienta solicita el nombre del negocio, tipo de producto, categoría y público objetivo.

  3. Generación inicial: al ingresar una palabra clave, se genera una propuesta de landing con texto e imágenes automáticas.

  4. Edición personalizada: se accede al editor visual para ajustar cada bloque, cambiar textos, imágenes y formularios.

  5. Pruebas A/B y ajustes: se puede duplicar la landing y modificar variantes para testeo.

  6. Publicación: se adquiere un plan de pago y se publica directamente en un dominio propio o subdominio de Landing.so.

¿A quién está dirigido Landing.so?

Esta herramienta fue diseñada para perfiles que necesitan crear y ajustar páginas de destino con rapidez. Identificamos tres tipos de usuarios principales:

  • Equipos de publicidad paga: personas que necesitan lanzar variantes rápidas para campañas segmentadas.

  • Equipos de marketing: responsables de campañas por correo, promociones o lanzamientos que requieren landings únicas.

  • Agencias y freelancers: usuarios que manejan múltiples marcas o clientes, y necesitan generar múltiples landings con branding personalizado.

Pros y contras de Landing.so

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • El editor visual es fácil de usar y responde bien durante la edición.
  • Se pueden generar textos iniciales sin necesidad de contratar a un copywriter externo.
  • Las imágenes generadas permiten mantener una estética coherente sin recursos propios.
  • Se pueden probar distintas versiones de una misma página sin complicaciones técnicas.
  • Todos los planes incluyen la posibilidad de invitar a miembros del equipo sin límite.
  • Las integraciones con plataformas como Zapier y WordPress funcionan sin errores.
Landing-so Logo

CONTRAS

  • El sistema de analítica incorporado ofrece datos básicos, pero no profundos.
  • Durante la generación de texto, la IA presentó bloqueos parciales en algunas ocasiones.
  • No es posible agrupar las landings por carpetas o clientes, lo cual complica la organización.
  • La exportación de reportes es lenta en comparación con otras plataformas.
  • Algunas funciones nuevas, como la organización por proyectos, aún no están disponibles.

Conclusión: ¿recomendamos Landing.so?

Sí, recomendamos Landing.so. Tras nuestras pruebas, decidimos conceder una calificación de 4,8 sobre 5. Es una de las mejores IA para crear landing pages porque resuelve con eficiencia el problema de crear múltiples páginas en poco tiempo, manteniendo una experiencia de usuario fluida. Aunque tiene puntos a mejorar, las funciones que ya ofrece cubren las necesidades esenciales de quienes trabajan con marketing digital o publicidad. Para equipos que buscan velocidad, control y escalabilidad, es una herramienta que cumple bastante bien.

¿Quieres probar Landing.so?

Herramienta de inteligencia artificial capaz de crear, editar y publicar landing pages rápidamente.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate