Miro logo

Miro

Autor: Gabriel Rondon

Coordinar equipos dispersos, organizar ideas y visualizar procesos de proyectos complejos son desafíos frecuentes en entornos de trabajo colaborativos. Miro AI ofrece una solución práctica: un espacio de trabajo que facilita la colaboración en tiempo real y automatización de tareas.

En esta review de Miro, te compartimos nuestra experiencia utilizando la plataforma de IA para crear mapas mentales. Aquí exploramos sus características claves, precios y funcionalidades, para que decidas si es la herramienta adecuada para tus necesidades.

Tabla de contenidos

¿Qué es Miro?

Miro es una plataforma desarrollada en 2011 por Andrey Khusid, quien buscaba mejorar la comunicación visual en su agencia de diseño. Lo que comenzó como RealtimeBoard evolucionó hasta convertirse en una plataforma robusta utilizada por más de 80 millones de personas en todo el mundo. Se trata de una herramienta de IA que funciona con pizarra colaborativa en línea, permitiendo a equipos de trabajo generar ideas, diseñar procesos y gestionar proyectos desde un espacio compartido, ya sea de manera sincrónica o asincrónica.

Gracias a su integración de inteligencia artificial, Miro no solo es una plataforma para hacer diagramas, sino una de las mejores IA para crear mapas mentales, planificar sprints y sintetizar investigaciones. Ofrece un entorno flexible donde puedes automatizar tareas y conectar con otras herramientas para mantener la coherencia en los flujos de trabajo.

Principales funciones de Miro

Esta herramienta de IA, destaca por su conjunto de opciones diseñadas para mejorar la colaboración y optimizar procesos:

  • Lienzo inteligente: espacio de trabajo ilimitado donde puedes crear diagramas, mapas de viaje del cliente o flujos de trabajo.
  • Asistencia de IA: automatiza tareas, como la generación de diagramas, imágenes, información en documentos y resúmenes, transformando ideas en resultados concretos.
  • Integraciones: conexión directa con plataformas como Jira, Slack y Google Drive para centralizar información.
  • Plantillas personalizables: biblioteca con más de 300 plantillas para distintos usos, desde lluvias de ideas hasta gestión de proyectos ágiles.
  • Colaboración en tiempo real: función de videochats y votaciones integradas para fomentar la interacción directa entre equipos.
  • Seguridad avanzada: protege tus datos con inicio de sesión único (SSO) y control de acceso a través de permisos específicos.

Planes y precios de Miro

Actualmente, ofrece distintos planes para adaptarse a las necesidades de equipos de diferentes tamaños. Cada plan aumenta las capacidades de colaboración, siendo el plan gratuito una buena opción inicial, aunque es bastante limitado en funciones:

Plan Free

  • Incluye tres tableros editables, integración con más de 100 aplicaciones y 10 créditos mensuales de IA.

Plan Starter

$ 8 Mes
  • Ofrece tableros ilimitados, historial de versiones y 25 créditos de IA por miembro.
Popular

Plan Business

$ 16 Mes
  • Agrega seguridad avanzada, diagramas especializados y 50 créditos de IA mensuales por miembro.

¿Cómo funciona Miro?

El proceso para usar Miro es sencillo si sigues estos pasos:

  1. Registro: crea una cuenta gratuita en la web, con tu correo electrónico.
  2. Creación de tableros: inicia un nuevo tablero desde el menú principal y selecciona “Crear un tablero compartido”.
  3. Explora la interfaz: familiarízate con las herramientas disponibles en la barra lateral para añadir notas, formas y texto.
  4. Agrega contenido: sube archivos, copia información o utiliza las plantillas predefinidas para dar estructura a tus proyectos.
  5. Colabora con otros: comparte el tablero con compañeros enviando invitaciones o generando un enlace.
  6. Usa funciones de IA: automatiza la creación de diagramas y resúmenes utilizando los créditos de IA disponibles.

¿A quién está dirigido Miro?

Miro es una herramienta versátil que se adapta a diferentes contextos, tanto profesionales como personales:

  • Equipos de desarrollo de productos: ideal para diseñar wireframes y mapear el viaje del cliente.
  • Gestores de proyectos ágiles: útil para gestionar retrospectivas y visualizar el progreso.
  • Facilitadores de talleres: permite llevar a cabo sesiones interactivas de design thinking.
  • Estrategas empresariales: ayuda a visualizar prioridades y definir objetivos claros.
  • Equipos de marketing y ventas: organiza campañas, ideas creativas y cronogramas de ejecución.
  • Educadores y formadores: facilita la creación de mapas conceptuales y procesos de aprendizaje colaborativo.

Pros y contras de Miro

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • Está en español y es muy fácil de usar.
  • Herramientas de automatización impulsadas por IA.
  • Integración con plataformas populares para una gestión centralizada.
  • Plantillas listas para usar que optimizan el tiempo.
  • Colaboración en tiempo real con funciones interactivas.
  • Seguridad robusta con opciones de inicio de sesión único.
Miro logo

CONTRAS

  • Curva de aprendizaje moderada para usuarios nuevos.
  • Funciones muy limitadas en el plan gratuito.
  • Costos elevados para equipos medianos.
  • Exportación de resultados algo complicada.
  • Dependencia de créditos para funciones de IA.

Conclusión: ¿recomendamos Miro?

Sí, recomendamos Miro. Nuestra calificación es 4.8 sobre 5, destacando su capacidad para facilitar la colaboración y optimizar procesos complejos. La herramienta nos ha resultado de interés por su flexibilidad y sus integraciones, aunque puede resultar poco efectiva para grandes organizaciones. Miro es especialmente útil si eres de los que busca una de las mejores IA para crear mapas mentales y organizar proyectos visuales.

¿Quieres probar Miro?

Herramienta colaborativa que facilita la creación de mapas mentales, diagramas y gestión de proyectos mediante IA

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate