Mureka Logo

Mureka

Autor: Gabriel Rondon

La creación musical ha evolucionado a pasos agigantados gracias a la inteligencia artificial. Para muchos músicos, compositores y productores, transformar una idea en una canción completamente producida sigue siendo un proceso costoso y técnicamente desafiante.

Aquí es donde herramientas como Mureka entran en juego, ofreciendo una solución integral que combina generación de música, edición y gestión de derechos de autor en una sola plataforma. Pero, ¿realmente cumple con las expectativas? Analicemos sus ventajas, limitaciones y lo que la hace destacar.

Tabla de contenidos

¿Qué es Mureka?

Mureka es una plataforma de inteligencia artificial para componer canciones. Su objetivo es permitir a cualquier usuario crear canciones sin necesidad de conocimientos avanzados en producción. A partir de una letra escrita o una melodía grabada, la IA genera una composición musical personalizada con una estructura definida.

Además, Mureka ofrece opciones de edición y exportación en diferentes formatos. También cuenta con herramientas de gestión de derechos de autor, lo que facilita la distribución y monetización de las canciones creadas con la plataforma.

Principales funciones de Mureka

Actualmente, ofrece varias funciones orientadas a la composición musical automatizada:

  • Generación de música por IA: crea canciones completas a partir de letras o melodías ingresadas.
  • Entrada de letras: convierte una letra escrita en una composición con una estructura definida.
  • Grabación de melodías: permite ingresar una melodía base para su transformación en una pista completa.
  • Control de estilo: brinda opciones de personalización sobre el género musical, el ritmo y los instrumentos utilizados.
  • Gestión de derechos de autor: facilita la obtención de licencias para distribución y monetización.
  • Exportación de archivos: permite la descarga en formatos como MP3, WAV e instrumentales.

Planes y precios de Mureka

Mureka no dispone de una versión gratuita con acceso completo, lo que puede limitar a quienes desean probar la plataforma antes de suscribirse. En cambio, cuenta con dos planes principales con diferentes características:

Plan Básico

$ 10 Mes
  • Permite crear hasta 400 canciones y la descarga solo en formato MP3. Admite hasta 10 generaciones simultáneas, con opción de licencia comercial libre.

Plan Profesional

$ 30 Mes
  • Ofrece la posibilidad de crear hasta 1,600 canciones al mes, exportar en formatos WAV y stems, obtener licencias comerciales y realizar generación en lote. Además, permite subir links de YouTube o audios de referencia y descarga de videos.
Popular

¿Cómo funciona Mureka?

El proceso para crear una canción con Mureka se desarrolla en varios pasos:

  1. Registro en la plataforma: creación de una cuenta y acceso al panel principal.
  2. Ingreso de letra o melodía: introduce la letra o se graba una melodía base.
  3. Selección de estilo: define el género musical, el ritmo y los instrumentos.
  4. Generación de canción: la inteligencia artificial crea la composición en pocos minutos.
  5. Edición y ajustes: puedes modificar ciertos parámetros antes de la descarga.
  6. Exportación y monetización: descarga la canción en el formato deseado o se gestiona su distribución.

¿A quién está dirigido Mureka?

Esta IA para crear canciones, es bastante útil para diferentes perfiles de usuarios:

  • Músicos independientes que buscan crear composiciones sin necesidad de un estudio de grabación.

  • Productores que necesitan generar pistas base para desarrollar proyectos más complejos.

  • Creadores de contenido que requieren canciones personalizadas para sus videos o proyectos audiovisuales.

  • Empresas de publicidad interesadas en producir jingles y piezas musicales para campañas.

  • Educadores y estudiantes que desean explorar la estructura musical y la composición con inteligencia artificial.

Pros y contras de Mureka

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.

PROS

  • La interfaz es sencilla y está en español.
  • Genera canciones en pocos minutos.
  • Brinda opciones de personalización.
  • Ofrece exportación en múltiples formatos.
  • Facilita la gestión de derechos de autor.
  • Permite el acceso desde cualquier dispositivo.
Mureka Logo

CONTRAS

  • Los resultados requieren ajustes para mejorar la calidad final.
  • Las opciones de edición son limitadas.
  • No cuenta con una versión gratuita muy funcional.
  • La composición depende de la IA y no es tan precisa.
  • Requiere conexión a internet para funcionar, sin opción offline.

Conclusión: ¿recomendamos Mureka?

Sí recomendamos Mureka. Considerando sus ventajas y desventajas esenciales, decidimos calificarla con una puntuación de 3.5/5 porque ofrece una solución accesible para la composición musical con inteligencia artificial, pero tiene limitaciones en personalización y edición avanzada. Es útil para quienes buscan una herramienta rápida y sencilla, aunque no sustituye completamente el proceso creativo tradicional.

 

¿Quieres probar Mureka?

Plataforma de composición musical para crear canciones en minutos con la IA

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate