¿Qué es Resound?
Resound es un software basado en inteligencia artificial desarrollado para la edición automática de podcasts. Fue lanzado recientemente por un equipo que ha trabajado en algoritmos de aprendizaje automático aplicados específicamente al procesamiento de audio. Su funcionamiento se basa en la detección de patrones de sonido, para luego sugerir o aplicar correcciones en los archivos de forma automatizada.
El enfoque principal de Resound está en mejorar la experiencia del oyente mediante la limpieza del audio. El sistema analiza la grabación y detecta silencios, sonidos de relleno y ruidos que afectan la fluidez. Luego, aplica mejoras como control de volumen, ecualización y ajustes de sonoridad. Todo el proceso es guiado, sin requerir conocimientos técnicos por parte del usuario.
Principales funciones de Resound
Resound cuenta con distintas herramientas enfocadas en la edición de podcasts, siendo sus características más relevantes las siguientes:
- Detección de sonidos de relleno: identifica sonidos como “eh”, “um” o pausas incómodas y permite eliminarlos automáticamente.
- Eliminación de silencios: reduce silencios innecesarios para que la conversación fluya de forma más continua.
- Recorte de clips: puedes cortar fragmentos directamente desde la línea de tiempo con solo arrastrar.
- Exportación de archivos: permite descargar el audio final en formatos como MP3, WAV, AAF o MP4.
- Filtros de mejora de voz: incluye cuatro filtros de voz por IA que ajustan tono, claridad y presencia.
- Soporte multitrack: algunos planes permiten trabajar con hasta cuatro pistas simultáneamente.
Planes y precios de Resound
Su plan gratuito de 14 días incluye 20 minutos de audio procesado, detección de sonidos de relleno y silencios, recorte y exportación en MP3. Solo permite una pista por proyecto y almacenamiento por un día. Pasado ese tiempo, debes adquirir alguno de los siguientes planes:
Plan Creator
-
Ofrece 4 horas mensuales de procesamiento, exportación en varios formatos, dos pistas por proyecto, almacenamiento de 15 días y acceso a filtros de voz por IA.
Plan Professional
-
Extiende el procesamiento a 10 horas al mes, admite hasta cuatro pistas por proyecto, almacenamiento de 30 días y las mismas mejoras de audio por IA.
Plan Studio
-
Incluye 30 horas de procesamiento, acceso a la API, cuatro pistas, almacenamiento por 60 días y todas las funciones anteriores.
¿Cómo funciona Resound?
- Registro: creas una cuenta y verificas tu correo electrónico para activarla.
- Carga del archivo: subes tu grabación en el panel principal.
- Análisis automático: el sistema detecta automáticamente los elementos que pueden mejorarse.
- Edición: puedes revisar y ajustar lo sugerido antes de aplicar los cambios.
- Exportación: eliges el formato de salida y descargas el audio final.
- Actualización de plan (si es necesario): si superas los minutos del plan gratuito, debes actualizar al plan de pago.
¿A quién está dirigido Resound?
Actualmente, es un editor que puede ser utilizado por cualquier persona que necesite crear contenido de audio y video. Esto incluye:
- Creadores de podcasts: si produces contenido con frecuencia y necesitas optimizar tiempos de edición.
- Freelancers de audio: para quienes trabajan con múltiples episodios o clientes.
- Productores de contenido educativo: ideal para mejorar grabaciones con errores o pausas innecesarias.
- Empresas de medios: útil para redes de podcasts o equipos que manejan varios proyectos al mes.
- Usuarios sin conocimientos técnicos: pensada para quienes no saben usar software complejo de edición.
Pros y contras de Resound
Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.
PROS
- Interfaz clara y simple de entender desde el primer uso.
- Detección automática de sonidos de relleno sin intervención manual.
- Eliminación precisa de silencios, que ahorra tiempo de edición.
- Filtros de mejora de voz que ajustan el audio final.
- Exportación en formatos útiles para distribución profesional.
- Posibilidad de trabajar con varias pistas según el plan.

CONTRAS
- El límite mensual de horas puede quedarse corto si produces mucho contenido.
- La prueba gratuita se restringe a 20 minutos y 14 días.
- El registro requiere confirmación por correo, lo que retrasa el inicio.
- No permite colaboración en tiempo real con otros usuarios.
- No se integra con otras plataformas de edición o alojamiento de podcasts
Conclusión: ¿recomendamos Resound?
Sí, recomendamos Resound. Tras haber probado la herramienta, le otorgamos una calificación de 4,5 sobre 5. La herramienta cumple con su propósito de facilitar la edición de podcasts sin depender de conocimientos técnicos. Acelera el flujo de trabajo, mejora la calidad del audio y reduce tareas repetitivas. Aunque tiene limitaciones en la cantidad de procesamiento mensual y algunos aspectos del registro, ofrece una solución clara para quienes producen contenido de audio y necesitan mantener un estándar profesional sin dedicar horas a la edición manual.