Scenario Logo

Scenario

Autor: Gabriel Rondon

Uno de los problemas más frecuentes en el desarrollo de videojuegos es la producción de activos visuales que mantengan consistencia de estilo y se integren sin fricción en los motores de juego. La tarea suele ser lenta y requiere múltiples iteraciones, lo que retrasa la fase de prototipado y aumenta los costos.

Tras usar Scenario por varios días, vimos que esta herramienta busca resolver precisamente ese desafío: reducir tiempos de producción y ofrecer control sobre la estética de cada elemento. En este artículo compartimos nuestras impresiones tras probarla de manera práctica, evaluando tanto sus puntos fuertes como sus limitaciones.

Tabla de contenidos

¿Qué es Scenario?

Scenario es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para crear y entrenar modelos propios capaces de generar activos visuales para videojuegos. Fue desarrollada por un equipo respaldado por empresas de la industria como Riot Games, Blizzard y Oculus. Desde su lanzamiento, se ha posicionado como una de las mejores IA para desarrollo de videojuegos, ya que no se limita a generar imágenes al azar, sino que permite a los equipos crear motores adaptados a la dirección artística de cada proyecto.

Su propósito es facilitar la producción visual en estudios de distintos tamaños. A diferencia de modelos generalistas, Scenario fue concebida exclusivamente para integrarse con motores como Unity y Unreal, lo que le da un lugar específico dentro del flujo de trabajo de desarrollo. Tras entrenar un modelo con imágenes seleccionadas, el sistema genera activos que replican un estilo definido, lo que evita inconsistencias entre personajes, escenarios o elementos secundarios.

Principales funciones de Scenario

Al probar Scenario haciendo esta review, encontramos una serie de funciones que definen muy claro su propuesta:

  • Entrenamiento de IA personalizada: los usuarios pueden cargar entre 15 y 30 imágenes de referencia y entrenar un modelo que mantenga coherencia visual en todos los activos generados.

  • Generación de imágenes: permite crear personajes, entornos o elementos de juego a partir de descripciones de texto, con la posibilidad de incluir indicaciones negativas para excluir objetos no deseados.

  • Canvas: ofrece un espacio de trabajo tipo lienzo donde se pueden modificar áreas concretas, expandir escenarios o combinar elementos ya generados sin perder control sobre el resto de la imagen.

  • Mejora de resolución: escala activos hasta 16 veces sin pérdida de calidad, con controles ajustables de fidelidad, creatividad, fractalidad y detalle.

  • Pixelado: convierte imágenes en pixel art, con paletas personalizadas y reducción de ruido para resultados consistentes en juegos retro.

  • Aislar y vectorizar: una función elimina fondos para trabajar con sprites o elementos sueltos, mientras que la otra convierte imágenes en gráficos vectoriales escalables.

  • Biblioteca de modelos preentrenados: incluye recursos listos como personajes de fantasía, paisajes, anime o fichas isométricas para prototipado rápido.

Planes y precios de Scenario

Scenario ofrece tres planes principales. Cada uno responde a diferentes tipos de usuarios.

Plan Pro

$ 49 Mes
  • Aunque tiene una oferta inicial de 15 dólares durante los dos primeros meses. Incluye 5000 unidades de cómputo, soporte con tickets, cinco generaciones simultáneas, almacenamiento de 50 GB y escalado de imágenes hasta 16 veces.

Plan Team

$ 150 Mes
  • Está pensado para equipos pequeños y medianos, con un precio para un mínimo de dos usuarios. Aporta 15000 unidades de cómputo por asiento, quince generaciones concurrentes, soporte prioritario, 100 GB de almacenamiento y la posibilidad de tres entrenamientos en paralelo.
Popular

Plan Enterprise

Con ventas
  • No tiene precio fijo y se negocia según necesidades. Incluye soporte premium, seguridad avanzada, límite personalizable de cómputo y almacenamiento, gestión dedicada de cuenta y acceso anticipado a nuevas funciones.

¿Cómo funciona Scenario?

El flujo de trabajo de Scenario se desarrolla en varios pasos claros.

  1. Selección de imágenes: el usuario prepara un conjunto visual que define el estilo deseado, como personajes, accesorios, entornos o bocetos.

  2. Entrenamiento de modelos: con esas imágenes, se entrena un generador en línea que tarda entre 20 minutos y dos horas en completarse.

  3. Generación de activos: una vez listo, el modelo permite crear imágenes a partir de prompts de texto, aplicando modificadores de estilo, color o ambiente.

  4. Edición y mejora: funciones como Canvas, escalado y pixelado permiten ajustar los activos generados y adaptarlos a diferentes necesidades.

  5. Integración: gracias a la API, los resultados se incorporan en motores de juego o en flujos de producción, reduciendo pasos adicionales.

¿A quién está dirigido Scenario?

Tras nuestras pruebas, identificamos a los públicos que pueden obtener mayor provecho de esta herramienta:

  • Estudios de videojuegos independientes: necesitan rapidez y coherencia sin grandes presupuestos.
  • Equipos AAA: buscan escalar producción con consistencia entre distintos departamentos.
  • Artistas conceptuales: requieren iterar de manera rápida en ideas visuales sin perder control.
  • Diseñadores gráficos vinculados al gaming: trabajan en proyectos relacionados con el sector y necesitan activos temáticos.
  • Creadores de contenido y modders: aprovechan la IA para generar elementos personalizados que se integren con juegos existentes.
  • Organizadores de campañas de rol: pueden generar ilustraciones adaptadas a narrativas específicas.

Pros y contras de Scenario

Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos  y contras a tener en cuenta.

PROS

  • Entrenamiento de modelos propios para mantener coherencia.
  • Integración con Unity y Unreal mediante API.
  • Biblioteca de modelos preentrenados para prototipos rápidos.
  • Canvas que permite edición directa sin herramientas externas.
  • Escalado de activos hasta 16 veces con parámetros ajustables.
  • Opciones de precios que se adaptan a distintos perfiles de usuario.
Scenario Logo

CONTRAS

  • Curva de aprendizaje pronunciada en funciones avanzadas.
  • Consumo elevado de recursos al entrenar modelos.
  • Algunas funciones no siempre producen resultados estables.
  • No genera modelos 3D en esta etapa.
  • Dependencia de la nube y disponibilidad solo en inglés.

Conclusión: ¿recomendamos Scenario?

Sí recomendamos Scenario. Tras probarlo, nuestra calificación es de 4 sobre 5. Consideramos que cumple con su objetivo de optimizar la creación de activos visuales y de integrarse en el flujo de desarrollo de videojuegos. Sus funciones permiten acelerar la producción y mantener consistencia estilística, aunque aún tiene limitaciones en la generación 3D y en el acceso para usuarios sin experiencia técnica. Aun así, para estudios, artistas y equipos de diseño, es una de las mejores IA para desarrollo de videojuegos en este momento.

¿Quieres probar Scenario?

Plataforma especializada en generar y entrenar modelos IA para crear activos visuales consistentes en el desarrollo de videojuegos.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate