SHRED AI Logo

SHRED AI

Autor: Gabriel Rondon

Mantener la constancia en el entrenamiento físico es difícil cuando no se tiene una guía clara o un programa estructurado que se adapte al entorno, el nivel y el tiempo disponible. Muchas personas abandonan sus rutinas por falta de motivación, por no saber qué ejercicios realizar o por no tener acceso a un entrenador.

Como una de las mejores IA para crear rutinas de ejercicio, SHRED plantea una solución: que actúa como entrenador personal virtual tanto en casa como en el gimnasio desde una app de móvil. Tras probar esta herramienta en la última semana, te contamos cómo funciona, qué ofrece y para quién es útil, desentrañando al final nuestra opinión y calificación.

Tabla de contenidos

¿Qué es SHRED?

SHRED es una plataforma digital de entrenamiento físico lanzada en 2018 por Charlie Hale, Casey Adkisson y el entrenador Adam Summer. Su diseño está pensado para ofrecer entrenamientos personalizados que se adaptan al espacio, tiempo, equipamiento y objetivos del usuario. La aplicación está disponible en iOS y Android, y se ha consolidado gracias a una financiación de 4 millones de dólares y a una base de usuarios que paga por acceso a sus servicios.

El objetivo principal de SHRED es eliminar la barrera de la indecisión y la desorganización en el entrenamiento físico. No importa si haces ejercicio en casa o vas al gimnasio: la aplicación construye una rutina personalizada, ofrece clases en video, y registra tu progreso. Además, busca generar un entorno motivador mediante funciones sociales, desafíos y sincronización con otros usuarios.

 

Principales funciones de SHRED

Dispone de ciento un conjunto de funciones que se acoplan a las necesidades de entrenamiento para diferentes tipos de usuarios. En general, estas son las características más llamativas si buscas las mejores IA para crear rutinas de ejercicios:

  • Programas personalizados por IA: adapta la rutina según los objetivos físicos, el equipamiento disponible y la experiencia previa.
  • Entrenamientos guiados en video: muestra la ejecución de cada ejercicio en tiempo real con instrucciones paso a paso.
  • Seguimiento de métricas: registra el peso, pasos, hidratación y evolución general del usuario al integrarse con Apple HealthKit.
  • Soporte para Apple Watch: permite controlar el entrenamiento desde la muñeca sin necesidad de tocar el teléfono.
  • Características sociales: habilita grupos de entrenamiento, retos y sincronización con amigos mediante “workout parties”.
  • Variedad de formatos: ofrece entrenamientos estilo circuito, series compuestas, pirámides y rutinas de alta intensidad.

Planes y precios de SHRED

Actualmente, podemos encontrar en SHRED hasta tres planes principales:

Plan Gratis

  • Limitado a funciones y clases básicas. Ideal para explorar la interfaz.

Plan Anual

$ 119,99 Mes
  • Mismas funciones que el mensual con 50% de ahorro ($ 9,99 al mes). Ambos planes ofrecen una prueba gratuita de 7 días.
Popular

Plan Mensual

$ 19,99 Mes
  • Incluye acceso completo a entrenamientos personalizados, clases en video, seguimiento avanzado y funciones sociales.

¿Cómo funciona SHRED?

  • Registro: creas una cuenta con correo electrónico o mediante una red social.

  • Definición de objetivos: eliges metas como ganar masa muscular, perder peso, aumentar fuerza o mantener actividad.

  • Selección del entorno: decides si vas a entrenar en casa o en el gimnasio.

  • Personalización inicial: indicas tu nivel actual y el tiempo que puedes dedicar al día.

  • Inicio del programa: eliges entre seguir tu rutina programada o seleccionar clases individuales.

  • Seguimiento automático: la aplicación registra tus repeticiones, series y rendimiento.

  • Ajuste dinámico: la IA ajusta tu plan según tu progreso y adherencia.

  • Conexión social: puedes invitar amigos, compartir logros o unirte a retos.

¿A quién está dirigido SHRED?

SHRED puede ser utilizado por cualquier persona que quiera personalizar sus rutinas de entrenamiento a bajo costo. Esto incluye:

  • Personas que entrenan en casa: ofrece rutinas sin necesidad de equipo o con recursos mínimos.
  • Asistentes frecuentes al gimnasio: guía estructurada con rutinas para máquinas, pesas libres y zonas funcionales.
  • Usuarios nuevos en el fitness: proporciona orientación visual y progresiva.
  • Personas con poco tiempo: rutinas adaptables entre 10 y 90 minutos.
  • Usuarios que buscan comunidad: pueden encontrar motivación en las funciones sociales y desafíos.

Pros y contras de SHRED

Una vez contempladas sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras que vale la pena tener en cuenta.

PROS

  • Personaliza rutinas según el espacio, el nivel y los objetivos individuales.
  • Varía entre entrenamientos en casa o gimnasio sin perder continuidad.
  • Integra seguimiento de progreso con métricas detalladas.
  • Ofrece entrenamientos en video con instrucciones claras.
  • Habilita la conexión para entrenamientos compartidos.
  • Ajusta automáticamente el programa según tu evolución.
SHRED AI Logo

CONTRAS

  • Interfaz confusa, sobrecargada con opciones.
  • Muchos entrenamientos se enfocan en alta intensidad.
  • La personalización es superficial si no sigues un programa completo.
  • Uso excesivo de nombres y términos técnicos innecesarios.
  • Hay reportes frecuentes de errores técnicos tras actualizaciones.

Conclusión: ¿recomendamos SHRED?

Sí, definitivamente recomendamos SHRED. Tras ponerla a prueba durante más de una semana, decidimos concederle una calificación de 4.2 sobre 5. La herramienta cumple con su promesa de ofrecer una experiencia de entrenamiento personalizada y flexible, ideal para quienes necesitan guía, estructura y motivación para entrenar desde cualquier lugar. Aunque presenta problemas de saturación de opciones y falta de progresión a largo plazo en algunos programas, su versatilidad, funciones sociales y diseño integral la hacen útil para una amplia variedad de usuarios.

¿Quieres probar SHRED AI?

Aplicación de entrenamiento personalizado que adapta rutinas según tus objetivos, nivel y entorno, ya sea en casa o en el gimnasio.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate