¿Qué es Trint?
Trint es una plataforma de transcripción y colaboración basada en inteligencia artificial desarrollada en 2014. Su creador, Jeff Kofman, diseñó esta herramienta pensando en periodistas, medios de comunicación y equipos que trabajan con grandes volúmenes de contenido grabado.
La función principal de Trint es transcribir automáticamente archivos de audio y video en más de 40 idiomas, alcanzando altos niveles de precisión. Además, su editor sincroniza texto con audio, lo que facilita no solo la revisión de las transcripciones, sino también su edición y exportación en diversos formatos para otros usos.
Principales funciones de Trint
Trint como herramienta para hacer transcripciones, dispone de una serie de características sumamente interesantes:
Herramientas de colaboración: Trint permite que varios usuarios trabajen simultáneamente en una transcripción, dejando comentarios, resaltando secciones importantes y asignando tareas dentro de un mismo documento. Además, puedes controlar los permisos de los colaboradores para limitar su acceso a solo lectura, edición o comentarios.
Edición y creación de contenidos: ofrece un editor que permite extraer citas, crear guiones, fragmentos para redes sociales o artículos completos. Todo esto sin necesidad de cambiar de plataforma.
Integraciones con otras herramientas: Trint se integra con programas como Adobe Premiere Pro, AP ENPS y Zoom. También cuenta con una API que permite personalizar flujos de trabajo al incorporar sus funciones en aplicaciones propias.
Exportación flexible: puedes descargar transcripciones en múltiples formatos, como texto, Word, PDF y HTML. Esto hace que sea sencillo compartir y reutilizar el contenido en diferentes contextos.
Aplicación móvil: con la app, puedes grabar directamente desde tu dispositivo móvil, gestionar transcripciones y trabajar desde cualquier lugar.
Planes y precios de Trint
Su plan gratuito solo concede acceso a 3 transcripciones en un plazo de 7 días. Pasado ese tiempo, tienes que contratar alguno de los planes principales:
Plan Starter
-
Diseñado para usuarios con necesidades básicas, permite subir 7 archivos mensuales, generar subtítulos y colaborar con hasta dos miembros del equipo.
Plan Advanced
-
Incluye transcripciones ilimitadas, traducción a 54 idiomas, espacios de trabajo compartidos y más opciones de exportación.
Plan Enterprise
-
Ideal para grandes organizaciones, ofrece transcripción en tiempo real, soporte dedicado y certificaciones de seguridad como ISO 27001.
¿Cómo funciona Trint?
Desde el momento de iniciar sesión, Trint destaca por su diseño limpio y accesible. La plataforma es completamente web, por lo que no requiere descargas, y funciona bien en navegadores como Chrome, Safari y Firefox. Además, incluye tutoriales y guías para quienes prefieren explorar sus características desde el primer uso.
El proceso de transcripción es simple: puedes cargar un archivo directamente o integrar la herramienta con Zoom para procesar reuniones grabadas. Las transcripciones generadas se almacenan en el panel principal, desde donde puedes acceder para editar o exportar.
Aunque Trint no permite grabar audio directamente desde su versión web, la aplicación móvil compensa esta limitación al ofrecer una solución práctica para grabar y transcribir sobre la marcha.
¿A quién está dirigido Trint?
Trint es ideal para:
- Periodistas y medios de comunicación que necesitan transcribir entrevistas o conferencias de manera eficiente.
- Equipos de marketing y contenido que buscan crear guiones, artículos o publicaciones para redes sociales a partir de grabaciones.
- Investigadores que trabajan con grabaciones de audio y necesitan análisis detallados.
- Estudiantes que desean convertir sus clases grabadas en textos fáciles de consultar.
- Empresas que necesitan gestionar la documentación de reuniones o sesiones de capacitación.
Pros y contras de Trint
Entre sus funciones, podemos encontrar algunos aspectos positivos y contras a tener en cuenta.
PROS
- Ofrece transcripciones en más de 40 idiomas con una alta precisión.
- Permite la colaboración en tiempo real entre varios usuarios.
- Incluye un editor que sincroniza audio con texto.
- Se integra con herramientas populares como Zoom y Adobe Premiere Pro.
- Exporta contenido en diversos formatos, ampliando su utilidad.
- Cuenta con una aplicación móvil para mayor flexibilidad.

CONTRAS
- No ofrece planes por uso, limitando su accesibilidad a usuarios ocasionales.
- Sus precios son elevados comparados con herramientas similares.
- Integraciones inferiores frente a las de algunos competidores.
- La transcripción no se realiza en tiempo real en la versión de escritorio.
- Su precisión disminuir con audios de baja calidad.
Conclusión: ¿recomendamos Trint?
Sí, recomendamos Trint. Tras probarla, consideramos que su calificación es de 4 sobre 5. Ofrece un conjunto robusto de funciones que facilitan la transcripción y la colaboración, especialmente para equipos profesionales que trabajan con contenido multimedia de manera constante. Aunque su costo puede ser un factor a considerar, la calidad de sus herramientas y su integración con flujos de trabajo digitales lo convierten en una opción eficaz para quienes necesitan gestionar transcripciones de forma rápida y colaborativa.