Unbounce Logo

Unbounce

Autor: Gabriel Rondon

Uno de los desafíos más comunes al momento de lanzar campañas digitales es construir páginas de destino que realmente conviertan sin depender de desarrolladores. Muchos equipos de marketing pierden tiempo entre solicitudes técnicas, pruebas lentas y herramientas poco flexibles.

Por eso decidimos probar Unbounce, una de las mejores IA para crear landing pages, y en este artículo compartimos nuestras impresiones tras usarla durante varias semanas. Nuestro objetivo fue evaluar su utilidad real para quienes buscan optimizar conversiones sin escribir una sola línea de código.

Tabla de contenidos

¿Qué es Unbounce?

Unbounce es una herramienta de software como servicio (SaaS) fundada en 2009 por Rick Perreault y su equipo en Vancouver, Canadá. Está diseñada para crear y optimizar páginas de destino (landing pages), popups y barras adhesivas. La propuesta principal es permitir a los especialistas en marketing construir campañas que generen resultados sin depender del área técnica.

La plataforma se basa en un editor visual de arrastrar y soltar, complementado con herramientas impulsadas por inteligencia artificial para generar textos, realizar pruebas A/B y dirigir tráfico de forma más eficiente. También es capaz de integrarse con otras plataformas de marketing y análisis, lo que amplía sus posibilidades en distintas etapas del embudo digital.

Principales funciones de Unbounce

Durante el uso de la herramienta, identificamos varias funciones que cubren aspectos clave del diseño, la optimización y la automatización.

  • Constructor de páginas de destino: permite crear páginas mediante bloques que se arrastran y colocan. No requiere conocimientos de programación.
  • Smart Builder: sugiere estructuras y elementos en función del objetivo de la campaña. Se adapta al tipo de contenido y ofrece recomendaciones automáticas.
  • Pruebas A/B ilimitadas: se pueden crear distintas versiones de una misma página y compararlas para mejorar los resultados. Esta función está disponible en los planes más avanzados.
  • Redacción asistida por IA (Smart Copy): genera variantes de textos para encabezados, botones y descripciones. La IA toma como referencia la intención y tono indicados.
  • Ventanas emergentes y barras adhesivas: se pueden incorporar fácilmente a cualquier página, tanto dentro como fuera de Unbounce. Cuentan con plantillas personalizables.
  • Integraciones: conecta con más de 1.000 herramientas externas. Algunas de las más utilizadas son Zapier, HubSpot, Mailchimp y Google Analytics.

Planes y precios de Unbounce

Analizamos los planes disponibles y sus diferencias principales. Todos planes permiten añadir scripts personalizados, usar código HTML, CSS y JS, e integrarse con herramientas externas. Lamentablemente, no hay plan gratuito, pero sí una prueba de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito.

Plan Build

$ 99 Mes
  • Incluye creación de páginas ilimitadas, acceso a Smart Copy, popups, sticky bars, una cuenta de usuario, un dominio raíz y hasta 20.000 visitantes mensuales. También ofrece acceso al soporte por teléfono, email y chat.

Plan Experiment

$ 149 Mes
  • Además de las características bases, habilita pruebas A/B ilimitadas, variantes de página sin restricciones, asignación manual de tráfico, reemplazo dinámico de texto y hasta 30.000 visitantes mensuales. Admite tres usuarios y dos dominios raíz.
Popular

Plan Concierge

$ Con Ventas Mes
  • Para un tráfico de hasta 100.000 visitantes, 15 dominios raíz y hasta 15 subdominios. Además de todas las funciones esenciales activas, aprovecha una gestión de cuentas mucho más personalizadas para grandes empresas.

¿Cómo funciona Unbounce?

Este es el flujo que seguimos durante el proceso de prueba:

  1. Registro: ingresamos al sitio y activamos la prueba gratuita. No fue necesario ingresar datos de pago.

  2. Selección de plantilla: accedimos a una galería con más de 100 plantillas. Elegimos una según el objetivo de nuestra campaña.

  3. Edición visual: personalizamos la página con el constructor. Pudimos modificar colores, fuentes, formularios e imágenes sin código.

  4. Generación de textos: usamos Smart Copy para crear llamadas a la acción y variantes de titulares.

  5. Integración: conectamos la página con nuestro CRM y una herramienta de email marketing.

  6. Publicación: publicamos la página en uno de nuestros dominios y probamos la opción de hosting propio de Unbounce.

  7. Optimización: habilitamos pruebas A/B y analizamos los resultados para ajustar los elementos según su rendimiento.

¿A quién está dirigido Unbounce?

Identificamos que esta herramienta puede ser útil para distintos perfiles. Aquí algunos casos específicos:

  • Startups de SaaS: permite lanzar campañas para distintos productos o características sin intervención técnica.
  • Tiendas de comercio electrónico: facilita la creación de páginas enfocadas en la conversión de productos específicos.
  • Agencias de marketing: sirve para desarrollar páginas personalizadas para clientes, con entregas rápidas y pruebas integradas.
  • Empresas que hacen PPC: optimiza campañas pagadas al permitir variantes específicas para cada fuente de tráfico.
  • Emprendedores digitales: ofrece un entorno sin código para validar ideas y captar leads desde el primer día.

Pros y contras de Unbounce

Como toda herramienta de IA, es común conseguir algunos aspectos positivos y negativos que destacan sobre sus funciones. Estos son los más relevantes:

PROS

  • El constructor de páginas permite lanzar landings muy rápido y sin tecnicismos.
  • La redacción con IA genera textos útiles para pruebas y variantes.
  • Las integraciones cubren necesidades comunes de marketing digital.
  • Las ventanas emergentes y barras adhesivas son fáciles de crear y personalizar.
  • Las pruebas A/B se configuran sin necesidad de herramientas externas.
  • El soporte técnico ofrece múltiples canales de atención y documentación útil.
Unbounce Logo

CONTRAS

  • Tiene una curva de aprendizaje para quienes no están familiarizados con estas herramientas.
  • El precio puede ser alto en comparación con otras plataformas similares.
  • La integración entre el editor principal y Smart Copy no es automática.
  • No hay plan gratuito, lo que limita su uso para pruebas de largo plazo sin inversión.
  • El panel de control puede sentirse saturado por la cantidad de funciones disponibles.

Conclusión: ¿recomendamos Unbounce?

Sí, recomendamos Unbounce. Finalmente, tras las pruebas iniciales, nuestra calificación es 4,2 sobre 5. La herramienta cumple su promesa de ayudar a crear y optimizar páginas de destino con rapidez, especialmente para quienes buscan independencia del equipo técnico. Identificamos limitaciones en precio y experiencia de usuario, pero su enfoque específico y el uso de IA la posicionan como una de las mejores IA para crear landing pages en el entorno actual de marketing digital.

¿Quieres probar Unbounce?

Plataforma de inteligencia artificial especializada en la creación y optimización de páginas de destino para equipos de marketing.

Gabriel Rondon

Soy gamer de nacimiento, estudiante de la UCV y redactor de profesión. Combino estos intereses con años de experiencia en el sector tecnológico, para ofrecer soluciones de inteligencia artificial al día. Te enseño todo lo necesario para aprovechar su máximo potencial. Me considero un entusiasta en aprender cada día sobre últimas tendencias, y al que el trabajo se le ha vuelto un placer. También he colaborado en publicaciones de medios como NewEsc, Icecramapps, TuAppPara y Frontal Gamer.

Inicia sesión o Regístrate