Las 7 Mejores IA para Componer Canciones y Crear Música

Crear música ha sido, históricamente, un arte reservado para quienes tienen años de práctica y conocimiento. Sin embargo, la tecnología está transformando esta realidad, haciendo posible que cualquier persona pueda componer melodías y ritmos con la ayuda de la inteligencia artificial. El principal obstáculo para la mayoría de los aspirantes a compositores es la complejidad del proceso.

La inspiración no siempre llega, el dominio de un instrumento puede tomar años y la producción musical puede ser costosa y técnicamente desafiante. Aquí es donde las mejores IA para componer canciones entran en juego, ofreciendo soluciones accesibles y eficientes para la creación musical.

Estas herramientas utilizan algoritmos avanzados para generar melodías, armonías e incluso letras en distintos estilos y géneros. Desde músicos profesionales hasta creadores de contenido y principiantes sin experiencia, cualquiera puede aprovechar estas tecnologías para dar vida a sus ideas musicales con rapidez y calidad. En este artículo, exploraremos las mejores IA para componer canciones, sus características principales, ventajas y desventajas, así como una guía para elegir la más adecuada según tus necesidades.

¡Descubre cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a crear tu próxima gran composición!

Tabla de contenidos

Mejores IA para Componer Canciones: tabla comparativa

HerramientaCaracterísticasPrecioIdeal ParaPuntuación
Suno AI

Generación de música y letra a partir de texto, incorporación de voces IA, remixes, biblioteca de creaciones

  • Básico: 50 créditos/10 canciones (gratis)
  • Pro: $8/mes (500 canciones)
  • Premier: $24/mes (2,000 canciones)
Principiantes, artistas, educadores, entusiastas4,8 / 5
Udio

Creación musical personalizada, variedad de géneros, personalización de letras, interfaz intuitiva

  • Free: 10 créditos/día (gratis)
  • Standard: $12/mes (1,200 créditos)
  • Pro: $30/mes (4,800 créditos)
Aficionados, músicos, creadores de contenido, empresas4,7 / 5
Song do

Texto a canción, generación instantánea, múltiples estilos, biblioteca de audio

  • Free: 6 canciones/día (gratis)
  • Basic: $9.90/mes (600 canciones)
  • Popular: $29.90/mes (3,000 canciones)
Músicos, compositores, creadores de contenido, influencers4,5 / 5
AI Music

Generación automática, texto a música, conversión de imágenes a sonido, modo personalizado

  • Starter: $49/mes
  • Teams: $99/mes
  • Business: $499/mes
Creadores de contenido, músicos, entusiastas4,3 / 5
Riffusion

Generación de música en tiempo real, personalización de género, conversión de canciones existentes

  • Gratis (fase beta)
Productores, creadores de contenido, compositores, educadores, terapias musicales4 / 5
AIVA

Composición en +250 géneros, asistente creativo, edición personalizada, exportación en múltiples formatos

  • Gratis: 3 descargas/mes
  • Estándar: €15/mes (15 descargas)
  • Pro: €49/mes (300 descargas)
Músicos, creadores de contenido, desarrolladores de videojuegos, educadores4 / 5
Mureka

Creación basada en letras o melodías, control de estilo, gestión de derechos

  • Básico: $10/mes (400 canciones)
  • Profesional: $30/mes (1,600 canciones)
Músicos independientes, productores, empresas de publicidad, educadores3,5 / 5

¿Qué debes buscar en una IA para Crear Música?

Elegir una IA para hacer música no es solo una cuestión de seleccionar la herramienta más popular. Hay varios aspectos clave que debes considerar para asegurarte de que la plataforma elegida se adapte a tus necesidades y te ayude a componer canciones de manera efectiva. A continuación, te explicamos los puntos esenciales que debes evaluar antes de decidirte por una IA para crear música.

Características esenciales

Cuando busques una IA para componer canciones, es fundamental fijarse en las características que ofrece. Algunas de las funciones clave incluyen:

  • Generación de melodías y armonías: algunas IA solo componen bases ríticas, mientras que otras pueden generar piezas musicales completas, incluyendo acordes y melodías.
  • Opciones de personalización: Lla posibilidad de ajustar tempo, tonalidad, instrumentos y otros aspectos es esencial para lograr un resultado acorde a tu estilo.
  • Creación de letras: algunas herramientas pueden también generar letras que se ajustan al tono de la canción.
  • Exportación en diferentes formatos: verifica si la IA permite descargar el archivo en MP3, WAV o MIDI para su edición posterior.

Facilidad de uso

Si no tienes experiencia previa con software de producción musical, la usabilidad es clave. Algunas plataformas están diseñadas para músicos experimentados, mientras que otras ofrecen interfaces más intuitivas para principiantes. Considera lo siguiente:

  • Interfaz intuitiva: una buena IA debe contar con un diseño sencillo y fácil de entender.
  • Curva de aprendizaje: herramientas con tutoriales o asistentes virtuales facilitan el proceso de aprendizaje.
  • Disponibilidad en móvil y escritorio: agunas plataformas tienen versiones web, mientras que otras requieren software especializado.

Integración con otras herramientas

Si ya utilizas software de edición de audio como Ableton Live, FL Studio o GarageBand, asegúrate de que la IA pueda integrarse con estas herramientas. Algunas funcionalidades importantes incluyen:

  • Compatibilidad con DAWs (Digital Audio Workstations): permite importar los archivos generados y seguir editándolos con mayor control.
  • Exportación en formato MIDI: ideal para músicos que desean modificar la composición manualmente.
  • Opciones de colaboración: algunas plataformas permiten compartir proyectos con otros creadores.

Soporte y comunidad

El respaldo de una comunidad activa y un buen soporte técnico pueden marcar la diferencia al usar una IA para hacer música. Asegúrate de que la herramienta elegida cuente con:

  • Documentación y tutoriales: facilitan la resolución de dudas y mejoran la experiencia de uso.
  • Foros y grupos de usuarios: espacios donde puedes compartir experiencias y recibir ayuda de otros usuarios.
  • Atención al cliente: un buen servicio de soporte puede ayudarte a resolver problemas rápidamente.

Evaluando estos aspectos, podrás elegir la mejor IA para componer canciones según tus necesidades y objetivos musicales.

Mejores IA para componer música

La inteligencia artificial ha revolucionado la creación musical, permitiendo a cualquier persona generar canciones con calidad profesional sin necesidad de experiencia previa. Actualmente, existen diversas herramientas que facilitan la composición, la producción y la generación de letras y melodías en distintos géneros. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles que hemos reseñado.

Suno AI

Suno AI logo

Pros

  • Plan gratuito con funciones completas.
  • Fácil de usar y accesible para todos.
  • Genera música en múltiples estilos.
  • Ideal para quienes no tienen conocimientos musicales.

Contras

  • Puede no reflejar emociones con precisión.
  • No permite ajustar notas o acordes manualmente.
  • Solo disponible en versión web.
  • Personalización avanzada limitada.

Precio

8$ /mes

Permite crear canciones completas a partir de una simple descripción de texto, combinando letras, música e interpretación vocal en el idioma elegido. Su facilidad de uso la hace ideal tanto para principiantes como para creadores experimentados. Además, protege los derechos de autor y evita el plagio, aunque se desconoce el conjunto de datos exacto con el que ha sido entrenada.

Udio

UDIO Logo

Pros

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Amplia variedad de géneros musicales.
  • Alta calidad en las composiciones.
  • Personalización detallada de las letras.

Contras

  • Originalidad limitada por modelos preentrenados.
  • Genera fragmentos de 30 segundos inicialmente.
  • Posibles conflictos con derechos de autor.

Precio

12$ /mes

Genera canciones completas a partir de indicaciones de texto, permitiendo personalizar el género, la voz y la temática de la letra. Su capacidad para capturar emociones en voces sintéticas la hace destacar, aunque las composiciones pueden parecer predefinidas debido a los modelos de IA utilizados. Es una opción potente para la experimentación creativa.

Song do

Song do Logo

Pros

  • No se necesita experiencia en composición.
  • Ofrece múltiples géneros musicales.
  • Incluye biblioteca de canciones.
  • No requiere instalación.
  • Licencia comercial en descargas.

Contras

  • Personalización limitada de arreglos.
  • Algunas canciones pueden sonar genéricas.
  • No permite modificar notas o instrumentos.
  • Puede no coincidir con la intención original.
  • Requiere ajustes manuales para mejorar la calidad.

Precio

10$ /mes

Convierte texto en canciones originales con una interfaz sencilla y accesible. Solo necesitas ingresar algunas palabras clave y elegir un estilo para obtener una melodía completa en segundos. Resulta útil para creadores de contenido y músicos en busca de inspiración rápida, aunque sus arreglos pueden ser algo genéricos.

AI Music

AI Music Logo

Pros

  • No se requieren conocimientos musicales.
  • Generación rápida y sencilla.
  • Compatible con múltiples formatos de audio.
  • Personalización avanzada disponible.

Contras

  • Control limitado sobre la estructura final.
  • Opciones restringidas en la versión gratuita.
  • Es una de las alternativas más caras.
  • Interfaz solo en inglés.

Precio

49$ /mes

Transforma diferentes tipos de entrada en composiciones musicales, democratizando la producción musical sin necesidad de conocimientos previos. Permite generar canciones a partir de texto, imágenes o muestras de audio, ofreciendo versatilidad y opciones de personalización para creadores independientes y profesionales.

Riffusion

Riffusion Logo

Pros

  • No requiere conocimientos técnicos.
  • Genera música en segundos.
  • Accesible desde cualquier navegador.
  • Variedad de estilos y sonidos.
  • Útil para músicos y no músicos.

Contras

  • Solo es capaz de producir clips de música muy cortos.
  • Puede requerir varios intentos para obtener el resultado deseado.
  • No permite edición avanzada.

Precio

0$ /mes

Convierte descripciones de texto en fragmentos musicales a través de un proceso de conversión de espectrogramas en audio. Su accesibilidad y rapidez la hacen ideal para la experimentación, aunque las composiciones pueden requerir ajustes manuales para lograr un sonido más definido y acorde a las expectativas del usuario.

AIVA

AIVA Logo

Pros

  • Generación rápida de música en diversos estilos.
  • Interfaz accesible para cualquier usuario.
  • Exportación en múltiples formatos.
  • Plan Pro con propiedad total de derechos de autor.

Contras

  • El plan gratuito no otorga licencia libre.
  • Menos creatividad comparada con compositores humanos.
  • Restricciones en la duración de pistas según el plan.

Precio

15€ /mes

AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) es una de las plataformas más avanzadas para componer música de manera automatizada. Ofrece una gran variedad de estilos y se utiliza en la creación de música clásica, de cine y videojuegos. A través de su interfaz, los usuarios pueden ajustar el tempo, la tonalidad y la instrumentación para personalizar las composiciones. A pesar de su potencia, puede requerir algo de tiempo para familiarizarse con su funcionamiento y la versión gratuita tiene limitaciones.

Mureka

Mureka Logo

Pros

  • La interfaz es sencilla y está en español.
  • Brinda opciones de personalización.
  • Ofrece exportación en múltiples formatos.
  • Permite el acceso desde cualquier dispositivo.

Contras

  • Las opciones de edición son limitadas.
  • No cuenta con una versión gratuita muy funcional.
  • La composición depende de la IA y no es tan precisa.
  • Requiere conexión a internet para funcionar, sin opción offline.

Precio

10$ /mes

Mureka es una herramienta de IA diseñada para ayudar a los usuarios a crear canciones en cuestión de minutos, ya sea para entretenimiento o proyectos profesionales. Permite elegir entre varios estilos y géneros y ofrece la opción de agregar letras personalizadas. Aunque es muy fácil de usar, la plataforma ofrece menos flexibilidad en cuanto a la modificación de detalles finos de la composición.

Ventajas y Desventajas de utilizar IA para crear música

El uso de inteligencia artificial en la composición musical, abre nuevas oportunidades tanto para profesionales como para aficionados. Estas herramientas automatizan el proceso creativo, permitiendo generar canciones en minutos, explorar nuevos estilos y optimizar la producción. A su vez, presentan desafíos en términos de originalidad, derechos de autor y expresión artística. En este apartado queremos detallar sus mayores ventajas y desventajas a tener presente con este tipo de herramientas.

Ventajas

  1. Creatividad ampliada: genera ideas innovadoras y permite experimentar con nuevos enfoques musicales.

  2. Mayor eficiencia y productividad: automatiza la composición, acelerando la producción musical.

  3. Accesibilidad para todo: no se requieren conocimientos musicales previos para crear canciones.

  4. Exploración de estilos y géneros: facilita la fusión de sonidos y la experimentación artística.

  5. Personalización de contenido: adapta la música a los gustos e intereses específicos de cada usuario.

  6. Inspiración instantánea: ayuda a superar bloqueos creativos y proporciona nuevas perspectivas.

  7. Costo reducido: evita gastos adicionales en producción, músicos y estudios de grabación.

  8. Optimización para medios audiovisuales: genera música de fondo para videos, videojuegos y publicidad.

  9. Generación ilimitada de contenido: permite crear múltiples variaciones de una misma idea.

  10. Acceso a bibliotecas preentrenadas: proporciona sonidos y estructuras musicales listas para usar.

Desventajas

  1. Falta de originalidad y autenticidad: la música generada puede carecer de emoción y profundidad humana.

  2. Desafíos en derechos de autor: la atribución y propiedad de las composiciones pueden ser un problema legal.

  3. Sesgos algorítmicos: puede reflejar limitaciones y prejuicios presentes en sus datos de entrenamiento.

  4. Dependencia tecnológica: requiere conexión a Internet y hardware compatible para su uso.

  5. Homogeneización del contenido: si se usa en exceso, la música se vuelve muy repetitiva y predecible.

  6. Dificultades en la integración con músicos: no siempre se adapta a procesos de composición tradicionales.

  7. Calidad variable: algunas canciones pueden sonar artificiales o poco naturales.

  8. Falta de control sobre los detalles: la personalización avanzada es limitada en muchas plataformas.

  9. Cuestiones éticas sobre la autoría: plantea dudas sobre el rol del artista en la música generada por IA.

  10. Restricciones en versiones gratuitas: muchas herramientas limitan las funciones sin pago.

La inteligencia artificial ha cambiado la manera en que se concibe la música, pero sigue siendo un complemento, no un reemplazo del talento humano. Su uso dependerá del equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la creatividad humana.

Cómo usar inteligencia artificial para componer canciones

La inteligencia artificial ha facilitado la creación musical, permitiendo que cualquier persona pueda generar canciones sin necesidad de conocimientos previos en composición. Estas herramientas pueden crear melodías, armonías e incluso letras a partir de simples indicaciones de texto. Si quieres comenzar a usar IA para componer, sigue estos pasos y recomendaciones para aprovechar al máximo su potencial.

Paso a paso

Aunque para cada herramienta el proceso puede variar ligeramente, en general esto es lo que debes hacer para crear canciones con IA:

  • Elige la herramienta adecuada: existen múltiples opciones como Suno AI, Udio o AIVA, cada una con diferentes características según el nivel de personalización que necesites.

  • Define el estilo y género: la mayoría de las plataformas te permiten seleccionar géneros específicos como pop, rock, jazz o música instrumental.

  • Escribe un prompt o indicación: describe el tipo de canción que deseas: tema, emociones, instrumentos y cualquier otro detalle relevante.

  • Genera la canción: la IA procesará la información y en pocos segundos te entregará una pieza musical basada en tu descripción.

  • Ajusta y personaliza: algunas herramientas permiten modificar la estructura, cambiar instrumentos o ajustar la letra.

  • Descarga o exporta tu canción: guarda el archivo en formato MP3 o WAV para compartirlo o utilizarlo en proyectos audiovisuales.

Consejos sobre mejores IA para crear canciones

Al momento de utilizar este tipo de herramientas en la generación musical, vale la pena tener presente los siguientes consejos:

  1. Especifica bien tu prompt: cuanto más detallada sea tu descripción, mejores serán los resultados. Indica género, estado de ánimo, tempo y referencias musicales.

  2. Prueba con variaciones: si el resultado no es el esperado, cambia algunas palabras en el prompt o ajusta los parámetros para mejorar la generación.

  3. Combina varias herramientas: usa una IA para crear la base instrumental y otra para mejorar la letra o las voces. Esto te dará más control sobre el resultado final.

  4. Edita manualmente: no te conformes con la primera versión generada. Usa un software de edición de audio como Audacity, FL Studio o Ableton para pulir la canción.

  5. Añade instrumentación real: si tocas un instrumento o puedes grabar voces, mézclalas con la composición de la IA para un sonido más orgánico y original.

  6. Usa IA para inspiración, no solo para resultados finales: genera varias ideas con la IA y luego toma las mejores partes para construir una canción más personalizada.

  7. Aprende sobre estructura musical: aunque la IA hace gran parte del trabajo, entender conceptos como versos, estribillos y puentes te ayudará a guiar la generación de la canción.

  8. No dependas completamente de la IA: úsala como una herramienta de apoyo, pero intenta aportar tu estilo personal para evitar que las canciones suenen genéricas.

  9. Explora opciones de personalización avanzada: algunas herramientas permiten cambiar la instrumentación, tonalidad o intensidad emocional de la música generada. Aprovecha estas funciones para obtener resultados únicos.

  10. Asegúrate de los derechos de uso: verifica si la música generada puede usarse comercialmente o si tiene restricciones de copyright antes de publicarla o monetizarla.

Al final, la inteligencia artificial presenta nuevas posibilidades para la creación musical, permitiendo que cualquier persona pueda componer sin necesidad de habilidades técnicas. Sin embargo, el mejor resultado se obtiene cuando se combina la creatividad humana con las capacidades de la IA. Experimentar con diferentes herramientas te ayudará a encontrar la opción que mejor se adapte a tu estilo y necesidades.

Conclusión

A medida que la inteligencia artificial avanza en el campo de la composición musical, el debate sobre su impacto en la industria sigue abierto. Más allá de facilitar la creación de canciones, estas herramientas están redefiniendo la manera en que concebimos la música, ofreciendo un enfoque más accesible y automatizado. Su crecimiento sugiere un futuro en el que la IA no solo genere melodías, sino que colabore activamente con artistas para desarrollar piezas más complejas y con un mayor grado de personalización.

Sin embargo, el verdadero potencial de estas tecnologías dependerá de cómo sean utilizadas. Mientras algunos las ven como una amenaza para la creatividad humana, otros las consideran un complemento invaluable para explorar nuevas ideas y romper barreras técnicas. Lo que es seguro es que la inteligencia artificial continuará transformando el panorama musical, impulsando tanto la innovación como el debate sobre el papel del ser humano en el arte sonoro.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor IA para componer canciones gratis?

Existen varias opciones, pero Suno AI y Udio destacan por sus planes gratuitos con funciones completas. Permiten generar música con voz y letra a partir de un texto sin necesidad de conocimientos previos.

¿Qué IA puede hacer canciones con letra y voz?

Herramientas como Suno AI, Udio y SongDo generan canciones completas, incluyendo instrumentación, letra y voz sintética en diferentes idiomas y estilos musicales.

¿Es legal usar canciones creadas con IA?

Depende de la plataforma. Algunas, como SongDo, permiten descargar canciones con licencia comercial, mientras que otras pueden tener restricciones sobre la distribución o monetización del contenido.

¿Qué nivel de personalización ofrecen las IA para componer canciones?

Algunas herramientas permiten elegir géneros, estilos e incluso emociones para la canción. AIVA, por ejemplo, ofrece más control sobre la composición, mientras que otras como Riffusion se centran en la generación rápida de clips musicales.

¿Las canciones creadas con IA suenan profesionales?

Sí, muchas herramientas han avanzado significativamente en calidad. Aquellas opciones que recomendamos a lo largo de este top, como Udio y AI Music, producen pistas con calidad cercana a la profesional, aunque pueden requerir ajustes manuales para perfeccionar el resultado.

¿Puedo usar IA para hacer música sin saber componer?

Sí, la mayoría de estas herramientas están diseñadas para ser accesibles a cualquier persona, sin necesidad de tener experiencia musical previa. Basta con ingresar un ‘prompt’ con la descripción de la canción para obtener una composición lista. Algunas tienen mayor capacidad de producción que otras, por eso es conveniente testear todas.

¿Qué IA es mejor para experimentar con géneros musicales?

AI Music y Mureka permiten explorar diferentes estilos, fusionando géneros y ofreciendo opciones avanzadas para personalizar la música generada. Sin embargo, en el caso de Mureka es mejor optar por su versión de pago.

¿Qué futuro tienen las IA para componer canciones?

Estas herramientas seguirán evolucionando con mayor realismo en las voces, mejor interpretación emocional y más opciones de personalización. También es probable que se regulen aspectos legales sobre derechos de autor y uso comercial.

Inicia sesión o Regístrate