Las 6 Mejores IA Para Crear Ebooks
Crear un ebook puede parecer una tarea sencilla… hasta que te enfrentas al archivo en blanco. Tienes la idea, pero no el tiempo para escribir decenas de páginas, ni los conocimientos técnicos para maquetarlo y dejarlo listo para publicar. El resultado: proyectos estancados, oportunidades perdidas y contenido que nunca ve la luz. ¿Te ha pasado?
Hoy, la inteligencia artificial ha cambiado por completo esta historia. Ya no necesitas ser escritor, diseñador ni experto en marketing para lanzar un ebook profesional. Existen herramientas que escriben por ti, te sugieren estructuras, diseñan portadas y exportan el archivo final en pocos clics. Estas plataformas usan IA generativa y asistentes visuales que automatizan gran parte del proceso, desde el texto hasta el diseño.
En este artículo, te mostraremos cuáles son las mejores IA para crear ebooks, tanto gratuitas como de pago, explicando qué ofrece cada una, a quién le conviene, sus ventajas y limitaciones. Además, incluiremos una tabla comparativa, consejos para elegir bien y una guía paso a paso para que puedas lanzar tu ebook incluso si estás empezando desde cero.
Si buscas una herramienta con la que puedas generar contenido en minutos, personalizarlo según tu marca, y publicarlo sin pasar por un diseñador o editor profesional, este artículo es para ti. Vamos a explorar cómo la IA puede ayudarte a escribir y diseñar ebooks de forma más rápida, accesible y eficiente que nunca.
Mejores IA para crear ebooks: tabla comparativa
Herramienta | Características | Precio | Ideal Para | Puntuación |
---|---|---|---|---|
Canva |
|
|
Diseñadores y creadores que priorizan la estética visual | 4.8 / 5 |
Visme |
|
|
Equipos y marcas que desean ebooks atractivos y corporativos | 4.6 / 5 |
Storylab |
|
|
Creadores que necesitan escribir rápido y sin bloqueos | 4.2 / 5 |
EbookMaker |
|
|
Creadores de contenido que buscan velocidad y simplicidad | 4 / 5 |
Designrr |
|
|
Autores que quieren aprovechar contenido ya existente | 3.5 / 5 |
Kitaboo |
|
|
Editoriales y educación digital profesional | 3 / 5 |
¿Qué debes buscar en una IA para la creación de ebooks?
A la hora de elegir entre las mejores IA para crear ebooks, es fundamental saber qué criterios marcan la diferencia entre una herramienta meramente atractiva y otra que te permita publicar en serie sin complicaciones. A continuación, cada aspecto clave (H3) te ayudará a detectar rápidamente si una IA para diseñar ebooks cubre tus necesidades, incluso si no tienes experiencia previa con inteligencia artificial.
Facilidad de uso
Para alguien que nunca ha probado una IA, una curva de aprendizaje pronunciada puede abortar el proyecto antes de empezar. Busca interfaces limpias, asistentes paso a paso y documentación clara. Idealmente, la herramienta debería ofrecer:
-
Editor visual: arrastra y suelta las imágenes, capítulos y bloques de texto.
-
Tutoriales o plantillas preconfiguradas: ejemplos listos para adaptar.
-
Asistencia en tiempo real: chat integrado o sugerencias automáticas mientras escribes.
Si la IA se siente intuitiva, podrás concentrarte en el contenido y no en descifrar menús.
Diseño y formato
Un ebook no es solo palabras: portada, tipografía, interlineado y colores definen la legibilidad y la estética. La IA para crear ebooks gratis y de pago que elijas debe incluir:
-
Plantillas de diseño: portadas profesionales y maquetaciones de página interior.
-
Control de estilos: selección de fuentes, tamaños y paletas de color.
-
Adaptación automática: ajuste de márgenes y espaciados según el dispositivo o formato (PDF, EPUB, MOBI).
Con un buen motor de diseño, evitarás enviar un PDF desordenado o un EPUB incompatible que frustre a tus lectores.
Opciones de personalización
Aunque muchas herramientas ofrecen resultados “en un clic”, el verdadero valor está en adaptar cada detalle a tu marca o proyecto. Verifica que la IA permita:
-
Editar las sugerencias de texto generadas por el modelo (cambiar tono, longitud, voz activa/pasiva).
-
Importar tus propios activos: logos, imágenes, gráficos y tipografías corporativas.
-
Guardar estilos personalizados para reutilizarlos en futuras publicaciones.
Cuanta más flexibilidad tengas, más profesional y auténtico se verá tu ebook.
Exportación en múltiples formatos
Un buen ebook no se limita a PDF: los lectores modernos utilizan lectores de e-ink, apps móviles y tiendas online. Tu IA para diseñar ebooks debe soportar al menos:
-
PDF interactivo con enlaces y formularios.
-
EPUB optimizado para Kindle y otros e-readers.
-
MOBI o formatos específicos de plataformas comerciales.
-
Opciones de compresión y protección DRM, si prevés venta o distribución restringida.
Así te aseguras de que tu contenido llegue sin problemas a cualquier lector o canal.
Integración con otras plataformas
Para automatizar al máximo la creación y promoción de tus ebooks, busca integraciones nativas o a través de Zapier/Make con:
-
CRM y email marketing (Mailchimp, ActiveCampaign), para enviar lead magnets con un solo clic.
-
Tiendas online (Gumroad, Shopify), para vender directamente sin descargar manualmente el archivo.
-
Sistemas de análisis (Google Analytics, Hotjar), para medir descargas, tiempo de lectura o clics en enlaces internos.
Una IA que se conecta a tu ecosistema de marketing y ventas acelera tu embudo y reduce tareas repetitivas.
Calidad y coherencia del contenido
La generación de texto es el núcleo de cualquier IA para crear ebooks. No te fijes solo en la cantidad de palabras que produce, sino en:
-
Coherencia temática: que el contenido fluya de forma lógica entre capítulos.
-
Exactitud factual: revisión de datos, citas y enlaces.
-
Tono y estilo adaptables: desde un lenguaje cercano para guías prácticas hasta un texto académico.
-
Revisión integrada: detección de plagio, corrección gramatical y recomendaciones de SEO.
La mejor IA combina creatividad con rigor, ahorrándote horas de edición manual.
Con estos criterios claros y orientados al usuario, podrás comparar de forma objetiva las mejores IA para crear ebooks y elegir la que te brinde el equilibrio ideal entre diseño, funcionalidad y calidad de contenido.
Mejores IA para crear ebooks fácilmente
Después de probar múltiples plataformas, seleccionamos las 6 mejores IA para diseñar ebooks que realmente cumplen con lo que prometen. Cada herramienta de esta lista ha sido evaluada por nuestro equipo con criterios prácticos: facilidad de uso, calidad del contenido generado, opciones de diseño y capacidad de exportación en múltiples formatos como PDF y EPUB.
Tanto si buscas una IA gratuita para diseñar ebooks simples, como si necesitas una solución más robusta para autopublicar libros profesionales, aquí encontrarás una opción adecuada para tu caso. A continuación, te presentamos cada herramienta con sus casos de uso ideales, características clave, y una valoración honesta sobre sus ventajas y limitaciones.
Canva – Ideal para ebooks visuales y educativos
Pros
- Muy fácil de usar para principiantes.
- Gran variedad de plantillas editables para ebooks.
- Permite diseño colaborativo en tiempo real.
- Exportación sencilla en PDF y otros formatos.
- Tiene variedad de opciones gratuitas con suscripción económica.
Contras
- La mayoría de funciones con IA solo están en el plan Pro.
- Plantillas y elementos con marca de agua en la versión gratuita.
- No está enfocada en generación automática de texto.
- Diseño poco original si se abusa de plantillas comunes.
Precio
0$ /mes
Canva es una plataforma australiana fundada por Melanie Perkins en 2012, pensada para facilitar el diseño gráfico sin necesidad de conocimientos técnicos. Aunque nació para crear contenido visual como presentaciones y posts, en los últimos años ha incorporado funciones que permiten diseñar ebooks desde cero, con plantillas, elementos gráficos, portadas y exportación directa. Su enfoque visual, sumado a funciones básicas de IA como el “diseño mágico”, la hacen ideal para quienes buscan una IA para diseñar ebooks con estética profesional.
Visme – Ideal para ebooks corporativos e interactivos
Pros
- Crea ebooks visuales sin experiencia en diseño
- Incluye edición colaborativa en tiempo real
- Integración de IA para textos, imágenes y voz
- Herramientas de marca integradas en los proyectos
Contras
- El plan gratuito no permite descargar ebooks
- Puede ser lento en dispositivos con pocos recursos
- La experiencia en móviles es limitada
- Es más costosa que otras alternativas similares
Precio
0$ /mes
Visme fue creada en 2013 por una agencia web para ayudar a empresas y profesionales a generar presentaciones y contenido visual sin depender de diseñadores. Con el tiempo, evolucionó hasta integrar funciones de IA para crear ebooks interactivos, con plantillas listas, generación de texto, voz y gráficos animados. Destaca por su enfoque visual y de marca, lo que la vuelve útil en entornos educativos, empresariales y de marketing.
StoryLab.ai – Ideal para escribir ebooks de marketing y contenido
Pros
- Ahorra tiempo con generación rápida de textos
- Sugerencias de ideas, estructuras y enfoques
- Adaptación de contenido a diferentes canales
- Integración de SEO básico en los textos generados
Contras
- El contenido puede necesitar edición para sonar natural
- Pocas plantillas visuales integradas para ebooks
- El plan gratuito tiene uso muy limitado
- No genera diseños ni formatos visuales
Precio
0$ /mes
Lanzada en 2021, StoryLab.ai es una plataforma de generación de contenido centrada en ayudar a redactores, creadores de contenido y equipos de marketing a optimizar su flujo editorial. A diferencia de otras soluciones generales, se enfoca en producir textos claros y estructurados, lo que la hace útil como IA para crear ebooks con orientación estratégica, especialmente en temas como storytelling, marketing o educación digital.
EbookMaker – Ideal para generar ebooks automatizados con IA
Pros
- Crea libros completos con solo una idea inicial
- Conversión a audiolibros en un clic
- Soporte para más de 60 idiomas
- Exportación en PDF, EPUB o flipbook sin límite
Contras
- Las plantillas tienen opciones visuales limitadas
- No permite guardar sin una cuenta de pago
- La vista previa requiere créditos incluso en el plan gratuito
- Puede presentar demoras en la generación del contenido
Precio
0$ /mes
EbookMaker es una herramienta online desarrollada específicamente para automatizar la creación de ebooks y audiolibros usando inteligencia artificial. A partir de un título y una descripción, la plataforma genera capítulos completos, diseña portadas, permite añadir imágenes y exporta en PDF, EPUB o flipbook. Es una de las opciones más completas como IA para crear ebooks desde cero, especialmente útil para usuarios sin experiencia editorial.
Designrr – Ideal para transformar contenido existente en ebooks
Pros
- Transforma texto, video o audio en ebooks fácilmente
- Exportación en varios formatos (PDF, Kindle, EPUB)
- Plantillas editables y adaptables a marca
- Automatización del diseño y portadas con IA
Contras
- Interfaz y soporte solo disponibles en inglés
- No tiene plan gratuito
- Requiere tarjeta de crédito desde el registro
- Necesita revisión final del contenido generado
Precio
0$ /mes
Desarrollado por PageOne Traffic y dirigido por Paul Clifford, Designrr es una plataforma especializada en reutilizar contenido ya existente, como artículos de blog, audios o videos, y transformarlos en ebooks profesionales. Está orientada a creadores que quieren convertir contenido en ebooks con IA, aprovechando funciones como transcripción, edición visual y exportación para Kindle o PDF. Es especialmente útil para marketers, podcasters y educadores.
Kitaboo – Ideal para ebooks educativos y protegidos
Pros
- Compatible con múltiples formatos (PDF, EPUB, MOBI)
- Añade interactividad sin conocimientos técnicos
- Protege el contenido con DRM
- Funciona con plataformas educativas (Moodle, Classroom)
Contras
- No ofrece precios visibles sin contacto con ventas
- No hay prueba gratuita disponible
- Requiere tarjeta de crédito para activación
- Solo está disponible en inglés
Precio
0$ /mes
Kitaboo es una plataforma creada por Hurix Systems, pensada especialmente para el sector educativo y editorial. Su enfoque principal es transformar archivos planos como PDFs en ebooks interactivos, enriquecidos con multimedia, protegidos con DRM y compatibles con plataformas de aprendizaje. Si estás buscando una IA para diseñar ebooks interactivos y seguros, Kitaboo es una opción robusta para escuelas, editoriales y formadores digitales.
Con esta comparativa detallada de cada IA para diseñar ebooks, ahora tienes una visión clara de quién desarrolla cada herramienta, qué problema resuelve y cuáles son sus puntos fuertes y limitaciones. En la siguiente sección analizaremos las ventajas y desventajas globales de usar inteligencia artificial en la creación de ebooks.
Ventajas y Desventajas de utilizar IA para crear libros digitales
La inteligencia artificial aplicada a la creación de ebooks ha abierto un nuevo camino tanto para profesionales como para principiantes. Estas herramientas automatizan tareas complejas y permiten generar libros digitales completos sin necesidad de conocimientos técnicos. Sin embargo, como toda solución tecnológica, su uso también implica ciertos retos. A continuación, analizamos en profundidad sus beneficios y limitaciones para ayudarte a tomar una decisión informada.
Ventajas
-
Reducción de tiempo en la creación de contenidos: las plataformas con IA permiten generar textos, portadas y estructuras en minutos, lo que agiliza enormemente el proceso editorial
-
Accesibilidad para personas sin experiencia técnica: estas herramientas permiten crear ebooks sin necesidad de saber escribir, diseñar o maquetar
-
Diseño profesional con plantillas prediseñadas: la mayoría ofrece plantillas visuales listas para usar, lo que mejora la presentación sin recurrir a diseñadores
-
Automatización de estructura y capítulos: algunas IA permiten generar capítulos organizados de forma lógica a partir de una simple idea o título
-
Multiformato para publicación inmediata: muchas plataformas permiten exportar en PDF, EPUB, MOBI u otros formatos compatibles con lectores digitales
-
Integración de elementos multimedia: herramientas como Visme o Kitaboo permiten añadir audio, video e interactividad para ebooks educativos o corporativos
-
Opciones de personalización visual: permiten ajustar colores, tipografías y estilo visual, útil para autores independientes o marcas que buscan identidad
-
Corrección y edición asistida: algunas IA integran funciones de corrección ortográfica y sugerencias de estilo para mejorar el contenido generado
-
Costos reducidos frente a servicios editoriales tradicionales: incluso en sus versiones de pago, suelen ser más accesibles que contratar varios profesionales
-
Capacidad para crear contenido en múltiples idiomas: muchas plataformas permiten escribir o traducir ebooks a distintos idiomas con pocos clics
Desventajas
-
Falta de originalidad en los textos generados: el contenido puede sonar genérico o repetitivo si no se edita cuidadosamente
-
Necesidad de edición manual posterior: aunque los textos se generan automáticamente, requieren revisión para asegurar calidad y coherencia
-
Diseños limitados si no se paga un plan premium: muchas plantillas o funciones avanzadas solo están disponibles en versiones de pago
-
Dependencia del prompt o instrucción inicial: la calidad del resultado depende de la claridad del input que se le da a la IA
-
Problemas de derechos de autor o contenido duplicado: puede generarse texto similar al de otras fuentes, lo que puede traer problemas de originalidad
-
Dificultades con contenidos sensibles o especializados: en temas técnicos o emocionales, la IA puede generar información superficial o errónea
-
Limitaciones en el control narrativo y estilo personal: los textos generados pueden carecer de una voz propia o tono definido
-
Problemas de compatibilidad en algunos formatos exportados: no todas las plataformas generan archivos listos para Kindle u otros lectores sin ajustes
-
Curva de aprendizaje en funciones avanzadas: aunque son intuitivas, ciertas funciones como interactividad o maquetación compleja requieren práctica
-
Riesgo de dependencia tecnológica para la creatividad: confiar demasiado en IA puede limitar el desarrollo de habilidades propias de escritura y diseño
Como toda herramienta, las IAs para crear ebooks ofrecen beneficios significativos, pero también implican ciertos límites que es importante conocer. Si bien pueden acelerar procesos y democratizar el acceso a la creación editorial, el resultado final siempre dependerá de cómo se utilicen. Comprender estas ventajas y desventajas es clave para sacarles el máximo provecho y evitar errores comunes. El siguiente paso es aprender cómo usar estas plataformas de forma práctica y efectiva.
Cómo usar inteligencia artificial para la creación de ebooks en línea
Crear un ebook con inteligencia artificial es más fácil de lo que parece. Estas plataformas están diseñadas para simplificar todo el proceso: desde la generación del contenido hasta el diseño y exportación del archivo final. Ya no es necesario dominar herramientas de maquetación o pasar semanas escribiendo. Hoy, con solo una idea o estructura básica, puedes transformar tu conocimiento en un libro digital profesional. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso, además de algunos consejos clave para elegir y usar las mejores IA para crear ebooks de forma rápida y efectiva.
Paso a paso
1. Define el objetivo de tu ebook: antes de usar cualquier herramienta, es importante saber qué quieres lograr: ¿educar, vender, posicionarte como experto o generar leads? Esto te ayudará a elegir el tono, estructura y estilo adecuado.
2. Elige la IA adecuada: selecciona una plataforma según tus necesidades. Si solo necesitas generar texto, una herramienta como ChatGPT puede ser suficiente. Para diseño completo y exportación, opciones como Designrr, Kitaboo o Visme ofrecen soluciones más completas.
3. Introduce tu tema o estructura inicial: la mayoría de estas plataformas funcionan con prompts o plantillas. Puedes comenzar con un título tentativo o una idea central, y la IA te sugerirá capítulos, subtítulos y contenidos.
4. Personaliza el contenido generado: revisa, edita y adapta el texto a tu estilo. La IA acelera el proceso, pero la calidad final mejora cuando se realiza una revisión manual.
5. Diseña el ebook con plantillas visuales: selecciona una plantilla que se adapte a tu tema y marca personal. Ajusta colores, tipografías y añade imágenes si la herramienta lo permite.
6. Añade elementos interactivos si aplica: algunas plataformas permiten incluir botones, videos o enlaces dentro del ebook, ideal para contenidos educativos o corporativos.
7. Exporta en el formato que necesites: elige entre PDF, EPUB, MOBI o HTML, según el canal en el que distribuirás el ebook (web, Amazon Kindle, correo electrónico, etc.).
8. Revisa el archivo final antes de publicar: asegúrate de que el diseño, la ortografía y la estructura estén correctos. Algunas plataformas permiten vista previa en múltiples dispositivos.
9. Publica o comparte tu ebook: puedes subirlo a tu web, enviarlo por email o distribuirlo en tiendas digitales.
10. Evalúa el rendimiento y recopila feedback: si el ebook es parte de una estrategia de marketing, mide los resultados y ajusta tu enfoque en futuras ediciones.
Consejos sobre mejores IA para diseñar ebooks rápido y fácil
-
Si buscas velocidad y simplicidad, EbookMaker y Designrr ofrecen procesos guiados y exportación inmediata con pocos clics.
-
Para ebooks educativos o corporativos con elementos multimedia, Kitaboo es una de las mejores opciones.
-
Si ya tienes el texto listo y solo necesitas un diseño atractivo, herramientas como Visme o Canva Docs te permiten maquetar sin esfuerzo.
-
Es recomendable comenzar con una plantilla prediseñada y luego personalizar, en lugar de diseñar desde cero.
-
No te limites a lo que genera la IA. Usa su contenido como base, pero agrega tu experiencia, tono y voz personal.
-
Siempre revisa los derechos de uso del contenido e imágenes generadas por la IA, especialmente si tu ebook será vendido.
-
Haz pruebas de visualización en varios dispositivos antes de publicar: lo que se ve bien en una laptop puede fallar en un móvil.
-
Guarda tus versiones y ediciones intermedias. Algunas plataformas no permiten deshacer cambios una vez exportado el archivo.
-
Usa prompts claros y detallados si trabajas con IAs generativas de texto como ChatGPT. Cuanto mejor el input, más útil será el resultado.
-
Si es tu primer ebook, comienza con un proyecto corto. Esto te permitirá aprender el flujo completo sin saturarte.
Conclusión
La creación de ebooks con inteligencia artificial ha dejado de ser una opción experimental para convertirse en una herramienta real y accesible para profesionales, educadores, emprendedores y creadores de contenido. A lo largo de este artículo, exploramos las mejores IA para crear ebooks, evaluando sus características, ventajas, usos recomendados y precios. Herramientas como EbookMaker, Designrr, Kitaboo, Visme o Canva Docs demuestran que no solo es posible automatizar la escritura, sino también el diseño y la publicación de un libro digital de forma profesional y sin conocimientos técnicos avanzados.
Gracias a estas plataformas, tareas que antes tomaban semanas hoy pueden resolverse en pocas horas. La generación de contenido, el diseño responsivo, la maquetación interactiva y la exportación multiformato están ahora al alcance de cualquier persona con conexión a internet y una idea clara en mente. Esto abre las puertas a más autores independientes, marcas personales y empresas que buscan ofrecer valor a través del formato ebook.
El futuro de la IA en la creación de ebooks
El desarrollo de inteligencia artificial aplicada al diseño y redacción de ebooks aún está en sus primeras fases. A futuro, es probable que veamos herramientas con mayor comprensión semántica, mejores capacidades de personalización del tono, integración directa con plataformas de distribución (como Amazon KDP o Apple Books) y generación automática de contenido visual enriquecido. También surgirán asistentes de edición que no solo corrijan gramática, sino que mejoren la narrativa, adapten el nivel de lectura y sugieran mejoras basadas en el público objetivo.
En ese contexto, quienes se familiaricen hoy con estas tecnologías estarán mejor posicionados para aprovechar su potencial mañana. La clave será usar la IA como apoyo estratégico, sin perder el toque humano que convierte a un buen texto en una experiencia de lectura memorable.
Recomendaciones finales
Si estás por lanzar tu primer ebook, comienza con una herramienta que combine simplicidad y resultados visuales atractivos. Revisa las opciones de personalización, exportación y soporte técnico antes de comprometerte con una suscripción paga. Y sobre todo, recuerda que la IA puede acelerar el proceso, pero el contenido relevante, útil y bien estructurado sigue siendo la base de cualquier publicación exitosa. Aprovecha estas tecnologías como aliadas, no como sustitutos. Tu historia, experiencia o propuesta siguen siendo lo más importante: la inteligencia artificial está aquí para ayudarte a contarlas mejor.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor IA para crear ebooks gratis?
Una de las opciones más accesibles es Canva Docs, ya que permite diseñar ebooks visualmente atractivos con herramientas de IA integradas sin coste inicial. Aunque su generador de texto tiene limitaciones, es ideal para quienes priorizan el diseño y la exportación rápida en PDF.
¿Qué IA genera textos automáticamente para ebooks?
Herramientas como EbookMaker y Designrr permiten generar textos a partir de temas, artículos existentes o comandos simples. Estas plataformas usan modelos de lenguaje avanzados que redactan contenidos coherentes, ahorrando tiempo en la escritura inicial de un libro digital.
¿Puedo usar inteligencia artificial para maquetar y diseñar un ebook completo?
Sí. IA como Kitaboo o Visme permiten no solo generar texto, sino también estructurar el contenido, aplicar estilos visuales, añadir imágenes, gráficos interactivos y exportar el libro en múltiples formatos, como EPUB o PDF. Estas opciones están pensadas para lograr un diseño profesional sin conocimientos técnicos.
¿Qué ventajas tiene usar IA para escribir y diseñar ebooks?
Las principales ventajas son el ahorro de tiempo, la automatización del diseño, la posibilidad de generar contenidos desde cero, la facilidad para editar y actualizar el contenido, y la capacidad de publicar ebooks de forma rápida y a bajo costo. Esto permite lanzar libros digitales sin depender de equipos editoriales tradicionales.
¿Se puede vender un ebook creado con IA?
Sí, es posible comercializar un ebook creado con inteligencia artificial, siempre que el contenido generado sea original y cumpla con las políticas de plataformas como Amazon KDP. Se recomienda revisar y editar el texto final antes de publicarlo para asegurar calidad y evitar problemas de derechos o coherencia narrativa.
¿Qué herramienta con IA es mejor para diseñar ebooks interactivos o educativos?
Kitaboo destaca por sus funciones orientadas al ámbito educativo. Permite crear ebooks enriquecidos con audio, video, preguntas interactivas y seguimiento del progreso del lector, ideal para instituciones, docentes o cursos digitales.
¿Es necesario saber de diseño gráfico para usar IA en la creación de ebooks?
No. Una de las principales ventajas de estas plataformas es que automatizan el diseño. Herramientas como Visme o Designrr incluyen plantillas prediseñadas y asistentes visuales que guían todo el proceso, haciendo innecesarios los conocimientos técnicos previos.
¿Qué formato de exportación permiten las mejores IA para ebooks?
Las principales IA para crear ebooks permiten exportar en formatos estándar como PDF, EPUB y HTML. Algunas, como Designrr, también permiten generar flipbooks interactivos y versiones optimizadas para lectura en dispositivos móviles y plataformas de publicación digital.