Las Mejores IA para Crear Voces y Locución
¿Alguna vez has soñado con crear voces realistas y profesionales para tus proyectos sin necesidad de contratar locutores? El avance de la tecnología cambió la manera en que producimos contenido audiovisual, pero uno de los mayores desafíos sigue siendo la creación de locuciones de alta calidad. Aquí es donde las herramientas de inteligencia artificial para crear voces y locución se convierten en un aliado imprescindible.
Estas IA ofrecen soluciones avanzadas que permiten generar voces naturales, ajustables en tono, ritmo y emoción, ideales para proyectos como videos corporativos, podcasts, publicidad y más. Con tantas opciones en el mercado, encontrar la herramienta perfecta puede ser abrumador. Por eso, en este artículo hemos recopilado las mejores IA para crear voces y locuciones, analizando sus características, precios, y casos de uso para que tomes la mejor decisión.
Sigue leyendo para descubrir cuál es la mejor opción para ti y cómo estas herramientas pueden transformar la manera en que produces contenido profesional.
Mejores IA para Crear Voces y Locución: tabla comparativa
Disclaimer: este artículo tiene un propósito únicamente informativo. No promovemos ni respaldamos el uso de herramientas de inteligencia artificial para fines malintencionados, como fraudes, engaños o actividades que violen principios éticos o legales. La responsabilidad del uso de estas herramientas recae exclusivamente en el usuario, quien debe garantizar un empleo ético y respetuoso de las mismas.
Herramienta | Características | Precio | Ideal Para | Puntuación |
---|---|---|---|---|
ElevenLabs | Conversión de texto a audio, clonación de voz, traducción de audio, generación de audiolibros y biblioteca de voces sintéticas. Incluye API avanzada. |
|
Creadores de contenido, podcasters, desarrolladores de juegos, especialistas en marketing, educadores. | 4,8 / 5 |
Voice-Gen | Conversión de texto a voz, clonación de voz, procesamiento por lotes, generación de imágenes y videos, procesamiento de textos extensos. |
|
E-learning, marketing y publicidad, narración de audiolibros, localización de contenido, pequeñas empresas. | 4,5 / 5 |
EchoWave |
Conversión de audio a video, generación de subtítulos, edición en navegador y exportación multiplataforma. |
|
Podcasters, músicos, creadores de contenido, empresas y marcas que buscan optimizar contenido para redes sociales | 4,2 / 5 |
Murf AI |
Amplia biblioteca de voces, herramientas de personalización, integración multimedia, transcripción y edición avanzada. |
|
YouTubers, narradores, educadores, creadores de cursos, animadores, marketers, departamentos de capacitación. | 4 / 5 |
Vozard |
Biblioteca de efectos de sonido, transformación de voz en tiempo real, compatibilidad con múltiples plataformas, ajustes personalizados. |
|
Gamers, creadores de contenido, streamers, usuarios en reuniones virtuales, educadores y narradores. | 4 / 5 |
AI Video Narration |
Conversión de texto a voz, personalización avanzada, biblioteca de voces y herramientas especializadas para video narrado. |
|
Creadores de videos educativos, empresas de localización, narradores, desarrolladores de contenido multimedia. | 3,8 / 5 |
Speechify |
Conversión de texto a voz, voces en más de 50 idiomas, ajuste de velocidad, sincronización en dispositivos, escaneo OCR y generación de voces en off. |
|
Estudiantes, profesionales, personas con dislexia o TDAH, creadores de contenido que generan audiolibros o narraciones. | 3,4 / 5 |
CelebU |
Clonación de voces de celebridades, plantillas de video, sincronización labial (beta) y opciones económicas para mensajes personalizados. |
|
Cumpleaños, festividades, bromas, graduaciones, y fiestas de soltero/a, con mensajes originales y entretenidos. | 3 / 5 |
¿Qué debes buscar en una IA para crear voces y locución?
Seleccionar la mejor IA para voces o IA para locución puede ser desafiante, especialmente si eres nuevo en el tema. Estas herramientas deben cumplir con ciertos criterios para garantizar resultados profesionales. Aquí te explicamos las características esenciales que debes evaluar:
Calidad de las voces
La calidad de las voces generadas es crucial. Una buena IA para voces debe producir locuciones que suenen naturales, con un tono humano y sin distorsiones. Esto es especialmente importante si planeas usar la IA para clonar voces o para proyectos como locuciones de YouTube, videos corporativos o audiolibros. Escucha muestras de las voces generadas y verifica si pueden transmitir emociones y adaptarse a diferentes estilos.
Facilidad de uso
No todas las personas que necesitan una IA para locución tienen conocimientos técnicos. Por ello, la herramienta debe ser intuitiva, con interfaces simples y guías claras. Esto es esencial si buscas rapidez y eficiencia al crear locuciones. Asegúrate de que la plataforma tenga tutoriales o soporte integrado para facilitar tu experiencia.
Integración con otras herramientas
Si estás trabajando en videos o proyectos complejos, una buena IA para locutores debe integrarse con otros programas, como software de edición de video o plataformas de gestión de proyectos. Esto simplifica el flujo de trabajo y ahorra tiempo. Revisa si la herramienta es compatible con las plataformas que ya usas, como Adobe Premiere, Final Cut Pro, o herramientas de edición en la nube.
Precio y opciones de licencia
El costo puede variar significativamente entre las diferentes IA para crear voces. Es importante elegir una herramienta que ofrezca una buena relación calidad-precio y que tenga planes flexibles para adaptarse a tus necesidades. Compara los planes de suscripción y verifica si incluyen características avanzadas o límites en la generación de voces.
Soporte y comunidad
Un buen soporte técnico y una comunidad activa pueden marcar la diferencia si necesitas ayuda para resolver problemas o aprender a utilizar la herramienta. Esto es especialmente útil si estás usando una IA para locución de YouTube o videos que requieren soluciones rápidas. Busca herramientas que ofrezcan soporte 24/7 o foros donde puedas interactuar con otros usuarios.
Con estos criterios en mente, estarás mejor preparado para elegir una IA que se ajuste a tus necesidades y te ayude a producir locuciones de alta calidad para cualquier proyecto.
Mejores IA para Crear y Clonar voces
En este apartado, exploraremos una selección de las herramientas más destacadas en el mercado para crear y clonar voces, junto con su análisis detallado. Cada una de estas IA ofrece características únicas que se adaptan a diferentes necesidades, desde la creación de locuciones para videos de YouTube hasta la generación de voces personalizadas para proyectos comerciales.
ElevenLabs
Pros
- Generación de voces con calidad humana y realismo excepcional
- Su interfaz está en español, además es sencilla y fácil de usar
- Ofrece un plan gratuito y opciones asequibles
- Soporte técnico con recursos educativos
Contras
- No incluye un editor de video para complementar los audios
- Susceptibilidad a usos no éticos con la clonación de voces
- Requiere mejorar en integración con otros formatos multimedia
Precio
11$ /mes
ElevenLabs es una empresa estadounidense fundada en 2022 por Piotr Dabkowski y Mati Staniszewski. Su software de síntesis de voz, lanzado en 2023, utiliza inteligencia artificial para convertir texto en audio con entonaciones realistas. Resuelve el problema de crear voces naturales para proyectos como audiolibros, podcasts y doblajes, ofreciendo herramientas para clonar voces y traducirlas a otros idiomas.
Voice-Gen
Pros
- Integra varios formatos (voz, imágenes y videos) en una plataforma
- Admite voces en varios idiomas, incluido el español
- Precios accesibles con modelo de pago por uso
- Permite procesar textos extensos, como libros completos
Contras
- Las voces más realistas consumen muchos créditos
- Sistema de créditos puede ser difícil de gestionar
- Interfaz disponible solo en inglés, complicando su uso en LATAM
Precio
5$ /mes
Voice-Gen combina tecnologías de OpenAI, Google y AWS para ofrecer una plataforma integral de creación de contenido mediante inteligencia artificial. Lanzada en 2023, su objetivo es democratizar el acceso a voces generadas por IA, permitiendo a usuarios sin experiencia técnica crear narraciones personalizadas para videos, presentaciones y más.
EchoWave
Pros
- Funciona en el navegador, sin necesidad de descargas
- Generación automática de subtítulos ahorra tiempo
- Plan gratuito con acceso básico para probar la herramienta
- Compatible con plataformas visuales y redes sociales
Contras
- Marca de agua en la versión gratuita
- Carece de opciones de edición avanzada o animaciones complejas
- No está optimizada para proyectos exclusivamente de audio
Precio
19$ /mes
EchoWave, creada en 2018, facilita transformar audio en contenido visual atractivo para tus redes sociales, resolviendo la necesidad de captar atención en plataformas dominadas por lo visual. Sus herramientas permiten añadir formas de onda, subtítulos y efectos sin necesidad de conocimientos en edición.
Murf AI
Pros
- Más de 120 voces disponibles en 20 idiomas
- Plataforma fácil de usar, incluso para principiantes
- Herramientas de personalización para optimizar resultados
- Integraciones con aplicaciones como Canva y Google Slides
Contras
- Plan gratuito muy limitado; no permite descargar archivos
- Costos elevados comparados con otras opciones similares
- No incluye traducción automática para localización
Precio
29$ /mes
Murf AI, lanzada en 2022 por Ankur Edkie, se centra en la creación de voces profesionales para proyectos multimedia. Con presencia en más de 120 países, ofrece una amplia biblioteca de voces y herramientas avanzadas de personalización para ajustar entonaciones, velocidad y pausas.
Vozard
Pros
- Amplia biblioteca de efectos de voz
- Compatible con plataformas populares.
- Transformación en tiempo real y en archivos grabados
- Opciones de personalización muy flexibles
- Interfaz intuitiva y fácil de usar
Contras
- La versión gratuita tiene funciones muy limitadas
- Depende de una conexión estable para integraciones
- Solo disponible como software descargable
Precio
12,99$ /mes
Vozard es una aplicación de cambio de voz para escritorio desarrollada por iMobie Inc., compatible con Windows y Mac. Su propósito principal es transformar voces mediante inteligencia artificial, ofreciendo una extensa biblioteca de más de 180 efectos de sonido, que incluye voces de personajes animados, celebridades y sonidos de fondo. Además, trabaja tanto en tiempo real como con grabaciones de audio y video, lo que la hace versátil para gamers, creadores de contenido y reuniones virtuales.
AI Video Narration
Pros
- Alternativa económica a actores de voz
- Personalización del tono y la velocidad de la voz
- Soporte multilingüe para audiencias internacionales
- Planes de pago único sin suscripciones
Contras
- Falta de matices emocionales propios de voces humanas
- Resultados menos naturales en textos técnicos o complejos
- Solo admite videos de hasta 5 minutos en su versión estándar
Precio
5$ /mes
AI Video Narration es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para convertir texto en narraciones de voz. Fue creada para ofrecer una alternativa económica y eficiente frente a la contratación de actores de voz humanos, permitiendo generar narraciones personalizadas para videos educativos, campañas de marketing y presentaciones corporativas.
Speechify
Pros
- Amplia variedad de voces y estilos
- Velocidades de reproducción ajustables
- Compatible con múltiples formatos de texto
- Sincronización en todos los dispositivos
Contras
- Sus voces gratuitas pueden sonar robóticas
- El plan premium tiene un costo elevado
- Limitaciones notables en funciones en el plan gratuito
Precio
29$ /mes
Speechify es una aplicación creada en 2017 por Cliff Weitzman, inicialmente pensada para personas con dislexia u otras dificultades de lectura. Desde entonces, ha evolucionado para un público más amplio que busca convertir texto en audio y consumir información de manera más eficiente.
CelebU
Pros
- Generación rápida de videos con locución automática
- Interfaz sumamente intuitiva
- Amplia variedad de celebridades disponibles
- Opciones económicas para el usuario promedio
- Plan gratuito bajo ciertas condiciones
Contras
- Requiere publicitarla en redes sociales para el plan gratuito
- La sincronización labial aún no está perfeccionada
- Selección de celebridades no cubre todas las preferencias
- Uso de tecnología deepfake puede generar preocupaciones éticas
Precio
9$ /mes
Se trata de una plataforma de IA que permite crear videos personalizados como si fueran hechos por celebridades mediante tecnologías avanzadas como deepfake y clonación de voz. Su enfoque principal es ofrecer saludos en video de alta calidad, personalizables y accesibles para cualquier ocasión, como saludos de cumpleaños, promociones o contenido viral.
Ventajas y Desventajas de utilizar IA para ayudarte en la locución
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para creadores de contenido, empresas de marketing y profesionales que necesitan narraciones de calidad. Estas soluciones no solo prometen ahorrar tiempo y dinero, sino también abrir un mundo de posibilidades creativas. Sin embargo, como toda tecnología, presentan beneficios significativos, pero también ciertas limitaciones que debes considerar antes de elegirlas como tu opción principal.
Ventajas de las mejores IA para locución
Las herramientas de IA diseñadas para la locución ofrecen múltiples beneficios que han revolucionado este campo:
- Ahorro de costos: Permiten obtener resultados de alta calidad a una fracción del precio de contratar actores de voz.
- Producción rápida: Las narraciones y efectos se generan en cuestión de minutos, ideal para plazos ajustados.
- Compatibilidad multilingüe: Admiten diversos idiomas y acentos, facilitando la creación de contenido global.
- Personalización avanzada: Puedes ajustar parámetros como el tono, velocidad y énfasis para adaptarlo a tus necesidades.
- Transformación en tiempo real: Algunas herramientas permiten modificar la voz durante transmisiones en vivo.
- Variedad de voces y estilos: Incluyen voces humanas, efectos de personajes y hasta sonidos personalizados.
- Facilidad de integración: Funcionan de forma fluida con plataformas como Discord, Zoom, OBS y Twitch.
- Accesibilidad mejorada: Ayudan a personas con dificultades de lectura a acceder a contenido a través del audio.
- Automatización eficiente: Simplifican procesos repetitivos, como narraciones para videos educativos o corporativos.
- Escalabilidad: Son ideales para proyectos que demandan gran cantidad de narraciones en poco tiempo.
Desventajas de las mejores IA para locución
Aunque efectivas, estas herramientas también presentan limitaciones que es importante tener en cuenta:
- Falta de naturalidad emocional: Las voces generadas por IA carecen de matices y emociones que un actor profesional puede ofrecer.
- Limitaciones en textos complejos: Algunos discursos técnicos o poéticos pueden sonar poco naturales.
- Restricciones económicas: Muchas funciones avanzadas están reservadas para planes premium, que pueden ser costosos.
- Preocupaciones éticas: El uso de tecnologías como el deepfake plantea interrogantes sobre la responsabilidad y el abuso.
- Dependencia de la conectividad: Para herramientas basadas en la nube, una conexión estable es indispensable.
- Curva de aprendizaje: Algunas plataformas no son intuitivas, especialmente para principiantes.
- Funciones móviles limitadas: No todas las herramientas ofrecen el mismo rendimiento en dispositivos móviles.
- Planes gratuitos restringidos: Las versiones gratuitas suelen ofrecer opciones básicas y calidad reducida.
- Ajustes manuales necesarios: En algunos casos, se requiere intervención para obtener resultados óptimos.
- Licencias adicionales para uso comercial: Usar estas herramientas con fines comerciales puede implicar costos extra.
Las herramientas de IA para locución tienen el potencial de transformar la forma en que se crean y distribuyen narraciones, haciéndolas más accesibles y rápidas. Sin embargo, es crucial evaluar sus limitaciones y elegir la herramienta adecuada según las necesidades específicas de cada proyecto. La clave está en equilibrar las ventajas que ofrecen con los posibles desafíos que presentan, asegurando siempre un resultado profesional y ético.
Cómo usar inteligencia artificial para crear locuciones
La creación de voces utilizando inteligencia artificial se ha convertido en una solución eficiente y práctica para quienes buscan locuciones rápidas y de alta calidad. Ya sea para proyectos de marketing, contenido educativo, podcasts o incluso videojuegos, estas herramientas ofrecen opciones versátiles que se adaptan a diferentes necesidades. En este apartado, te explicamos cómo dar los primeros pasos con estas plataformas y qué debes tener en cuenta para obtener los mejores resultados.
Paso a paso para usar inteligencia artificial en la creación de voces
-
Selecciona la herramienta adecuada: investiga las opciones disponibles en el mercado y elige una plataforma que se ajuste a tus necesidades específicas, como idiomas, estilos de voz y presupuesto. Algunas de las más recomendadas son Murf AI, ElevenLabs y Speechelo.
-
Regístrate y configura tu cuenta: accede al sitio web o aplicación de la herramienta seleccionada. La mayoría requiere que crees una cuenta para acceder a sus funciones. Algunas ofrecen versiones gratuitas o pruebas limitadas para explorar sus capacidades.
-
Sube o escribe el texto que deseas convertir en audio: muchas plataformas permiten ingresar texto directamente o subir archivos en formatos como .txt o .doc. Asegúrate de revisar y ajustar el contenido para evitar errores gramaticales.
-
Selecciona la voz y los parámetros de configuración: elige una voz de la biblioteca de la herramienta y ajusta parámetros como el tono, la velocidad, la emoción y el énfasis según el propósito de tu proyecto.
-
Escucha una muestra previa: genera una previsualización para escuchar cómo suena el texto convertido. Esto te ayudará a identificar si es necesario realizar ajustes en la entonación o el ritmo.
-
Edita y personaliza según sea necesario: si la herramienta lo permite, edita partes específicas del audio para corregir pronunciaciones o añadir pausas.
-
Descarga el archivo: una vez satisfecho con el resultado, descarga el archivo en el formato de tu preferencia, como .mp3 o .wav.
-
Integra el audio en tu proyecto: utiliza el archivo generado en tus videos, presentaciones o cualquier otro medio necesario. Algunas herramientas también permiten integración directa con editores de video.
Consejos sobre las mejores IA para crear voces y locución
La selección y uso adecuado de estas herramientas pueden marcar la diferencia en la calidad de tu proyecto. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Prioriza herramientas con voces realistas: opta por aquellas que ofrezcan voces con matices emocionales y pronunciaciones naturales, como ElevenLabs o Murf AI.
- Aprovecha las pruebas gratuitas: antes de comprometerte con un plan de pago, utiliza las versiones gratuitas para evaluar si cumplen tus expectativas.
- Usa idiomas y acentos locales: si tu audiencia pertenece a una región específica, elige voces que se adapten a su idioma y acento para una mejor conexión.
- No te conformes con la primera opción: prueba diferentes voces y configuraciones hasta encontrar la combinación que mejor se ajuste a tu mensaje.
- Revisa las licencias comerciales: si planeas monetizar tus proyectos, asegúrate de que la herramienta elegida incluye derechos de uso comercial en su plan.
- Combina con edición manual: aunque las herramientas son muy completas, a veces es útil retocar los archivos en un software de edición de audio para perfeccionar detalles.
- Actualiza tu suscripción según tus necesidades: si trabajas con frecuencia en proyectos grandes, considera planes que ofrezcan mayor capacidad de descargas o funciones avanzadas.
- Respeta la privacidad y los derechos de los demás: no uses la herramienta para reproducir voces sin autorización o para propósitos que puedan violar derechos legales o éticos.
Crear voces con inteligencia artificial es más sencillo de lo que parece si sigues un enfoque estructurado. Estas herramientas no solo te ahorrarán tiempo, sino que también te permitirán obtener locuciones personalizadas que elevarán la calidad de tus proyectos. Con la combinación adecuada de plataformas y técnicas, podrás destacar en cualquier ámbito donde la narración sea clave.
Preguntas frecuentes
¿Qué IA se usa para imitar voces?
Existen diversas herramientas basadas en inteligencia artificial que destacan por su capacidad de imitar voces con un alto nivel de realismo. Algunas de las más conocidas incluyen Speechify, Vozard, AI Video Narration, y CelebU. Estas plataformas utilizan algoritmos avanzados para clonar patrones de voz, entonaciones y estilos. Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por aquellas que se enfocan en locuciones realistas, cambios de voz o incluso en la replicación de voces de celebridades.
Para locuciones en español, opciones como Speechify y Vozard ofrecen excelentes resultados. Speechify tiene una amplia selección de voces en español, con posibilidad de ajustar velocidad y tono, mientras que Vozard permite transformar voces en tiempo real e incluye efectos personalizables ideales para presentaciones, videos o proyectos creativos.
¿Cómo generar voces con IA?
Para generar voces con inteligencia artificial, puedes seguir estos pasos básicos:
- Elige una herramienta adecuada, como Vozard, Speechify o AI Video Narration.
- Ingresa o carga el texto que deseas convertir en audio.
- Configura los parámetros según tus preferencias: tono, velocidad y estilo.
- Selecciona una voz de la biblioteca de voces disponibles.
- Genera el archivo de audio y descárgalo o utilízalo directamente en tus proyectos.
Estas herramientas permiten tanto generación en tiempo real como edición de grabaciones preexistentes, ofreciendo flexibilidad para creadores de contenido, empresas o proyectos personales.
¿Cuál es el generador de voz de IA más realista?
El generador de voz de IA más realista dependerá de tus necesidades específicas. Sin embargo, herramientas como Speechify y AI Video Narration son reconocidas por su capacidad de emular entonaciones humanas con gran precisión. Speechify, por ejemplo, ofrece más de 100 voces en 50 idiomas, permitiendo ajustar aspectos como velocidad y tono, mientras que AI Video Narration se destaca por la calidad profesional de sus locuciones.
¿Es seguro usar herramientas de IA para crear voces?
El uso de estas herramientas es seguro siempre y cuando se empleen de forma ética y legal. Es fundamental no utilizarlas para actividades fraudulentas, engaños o cualquier propósito malintencionado. Además, revisa las políticas de privacidad de la herramienta que elijas para proteger tus datos personales y tus creaciones.
¿Cómo elegir la herramienta de IA adecuada para crear voces?
Al elegir una herramienta, considera los siguientes aspectos:
- Compatibilidad: Si necesitas integración con plataformas como Zoom, Discord o Twitch, herramientas como Vozard son ideales.
- Idiomas disponibles: Si trabajas con público multilingüe, opta por opciones como Speechify o AI Video Narration.
- Personalización: Asegúrate de que puedas ajustar velocidad, tono y estilo según tus necesidades.
- Costo: Evalúa si la herramienta se ajusta a tu presupuesto, ya que algunas requieren suscripciones para acceso completo.
¿Se puede usar inteligencia artificial para imitar voces famosas?
Sí, herramientas como CelebU están diseñadas específicamente para emular voces de celebridades utilizando tecnologías de clonación de voz y deepfake. Sin embargo, estas herramientas suelen incluir restricciones para evitar usos inapropiados o comerciales sin licencias adicionales.
El uso ético de estas herramientas depende del propósito. Utilizarlas para proyectos creativos, educativos o comerciales con el debido consentimiento es válido. Sin embargo, no se recomienda emplearlas para engaños, suplantación de identidad o actividades que infrinjan derechos legales o éticos. Recuerda que la responsabilidad del uso recae en el usuario.