El uso de la IA en la educación: una opción poderosa, con riesgos

El creciente uso de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito educativo ha generado un debate significativo sobre su impacto en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Según una investigación reciente realizada por la Universidad de Lund en Suecia, las herramientas de IA, como los chatbots generativos, podrían ser particularmente útiles para estudiantes que enfrentan dificultades en funciones ejecutivas cruciales, como la concentración y la planificación.

Sin embargo, esta dependencia también podría representar un riesgo para su crecimiento cognitivo.

La IA como apoyo en el aula: ¿una solución efectiva?

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Artificial Intelligence, revela que los estudiantes con problemas de planificación, regulación emocional y finalización de tareas encuentran en la IA un recurso valioso para completar sus actividades escolares. Johan Klarin, psicólogo escolar y autor principal del estudio, señala que “los estudiantes con más dificultades en el funcionamiento ejecutivo encuentran las herramientas de IA generativa especialmente útiles para el trabajo escolar, especialmente para completar tareas”.

Estas herramientas permiten a los estudiantes superar brechas de rendimiento y mejorar su desempeño académico, lo que subraya su potencial como un apoyo significativo en el entorno educativo. A pesar de los beneficios, los investigadores advierten sobre los peligros de un uso excesivo de la IA en la educación, especialmente durante la adolescencia, un período crítico para el desarrollo de habilidades cognitivas.

Klarin destaca que “el uso constante de herramientas de IA para las tareas escolares podría conducir a un menor desarrollo de habilidades cognitivas críticas”. Esto podría interferir con la progresión natural de estas habilidades, dificultando a los estudiantes enfrentar tareas complejas en el futuro.

El desafío de establecer pautas claras con la IA

Con la integración cada vez más profunda de la IA en el sistema educativo, es crucial que los educadores establezcan estándares claros. “Establecer pautas claras para el uso seguro y eficaz de la IA generativa en las escuelas debe ser una máxima prioridad”, afirma Klarin. La IA debe ser vista como una herramienta complementaria y no como un reemplazo de las habilidades de los estudiantes, para garantizar que estos avances tecnológicos contribuyan al éxito académico sin obstaculizar el desarrollo cognitivo.

Entre las herramientas de IA más utilizadas por los estudiantes, ChatGPT destaca como la más popular, utilizada por el 70% de los estudiantes más jóvenes y el 88,9% de los adolescentes mayores. Estas herramientas han demostrado ser eficaces en la mejora del rendimiento académico, especialmente para aquellos con dificultades en funciones ejecutivas.

El desafío para los educadores y la comunidad de investigación es claro: integrar la IA en el sistema educativo de manera que potencie el aprendizaje, sin comprometer el desarrollo cognitivo esencial de los estudiantes. La moderación en el uso de la IA y la creación de pautas claras serán fundamentales para lograr este objetivo.

Inicia sesión o Regístrate